Aplicación de software matemático interactivo a la enseñanza del tema de Triángulos de la Geometría Plana, como una herramienta de trabajo que le permita al Docente facilitar y mejorar el proceso educativo de los estudiantes, de acuerdo al programa de asignatura de Nivelación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-EL
La investigación tiene el propósito de ayudar a los estudiantes de nivelación de la Universidad de las Fuerzas Armadas – Escuela Politécnica del Ejército – Extensión Latacunga, para que éstos alcancen el aprendizaje significativo en el tema triángulos usando un software geométrico adecuado. Eso moti...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | masterThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2015
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4358 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | La investigación tiene el propósito de ayudar a los estudiantes de nivelación de la Universidad de las Fuerzas Armadas – Escuela Politécnica del Ejército – Extensión Latacunga, para que éstos alcancen el aprendizaje significativo en el tema triángulos usando un software geométrico adecuado. Eso motivó el desarrollo e implementación deeste trabajo, seleccionando con todos los docentes de matemáticas, al GeoGebra como el software geométrico más pertinente para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El docente encuentra en el GeoGebra,un mediador de la enseñanzay aprendizaje, que le ayudará en la sistematización del proceso educativo de forma pertinente. Para el estudiante, la utilidad que encuentra, es una forma motivante de construir su propio aprendizaje de modo pragmático. La metodología de trabajo se fundamentó en la elección de dos grupos de estudiantes: uno de control y otro de experimentación con idéntico numérico de alumnos. Se hizo un seguimiento del desempeño psicomotriz de los dos grupos a lo largo de la investigación y finalmente se comparó el desempeño académico estadístico numérico reductivo de ambos grupos. Se usaron dos técnicas para la interpretación de resultados: Chi cuadrado para estadística no paramétrica y Z normalizado para estadística paramétrica. El rendimiento del grupo experimental fue mejor en un 17% que el de control, según la prueba de hipótesis con el zeta normalizado. Se concluye que la aplicación metodológica del GeoGebra, propicia convenientemente el aprendizaje de geometría y mejora el rendimiento de los estudiantes. Se recomienda el desarrollo de propuestas similares para todos los temas de la geometría y otras asignaturas, enfocándose en mejorar la interfaz de la herramienta. |
---|