Estudio batimétrico y de capacidad de reposición natural de material pétreo para la aplicación de un manejo de explotación en un tramo de 6 km del Río Upano.

La investigación propuesta, consiste en realizar un levantamiento batimétrico y de capacidad de reposición natural de material pétreo para la aplicación de un plan de manejo de explotación dentro de un tramo de 6 km del río Upano, ubicado en la provincia de Morona Santiago, Cantón morona parroquia M...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Quintuña Gallardo, Pedro Nicolás (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2019
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10760
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La investigación propuesta, consiste en realizar un levantamiento batimétrico y de capacidad de reposición natural de material pétreo para la aplicación de un plan de manejo de explotación dentro de un tramo de 6 km del río Upano, ubicado en la provincia de Morona Santiago, Cantón morona parroquia Macas sector La Barranca. Se realizó un levantamiento batimétrico en zonas puntuales del río Upano previo al análisis de información de campo para delimitar la zona donde las características de la misma garanticen una correcta información, para recomendar un plan de manejo de explotación de todas las zonas mineras artesanales ubicadas a lo largo del río Upano, conocer tanto el volumen de reposición, como la forma de reposición de los materiales pétreos; y un análisis granulométrico y de abrasividad para conocer las características que presentan los materiales pétreos del río Upano en este tramo de 6 km. Para los análisis de laboratorio se realizó un levantamiento de las riberas del río y recolectó muestras representativas con dimensiones similares, toda esta información fue de utilidad para definir y conocer toda la información técnica y necesaria que nos permitió elaborar un plan de explotación. Se concluye que la falta de medidas técnicas y de información acerca de las características que presenta el río Upano, como su profundidad optima de explotación, tipo de material, características granulométricas, de abrasividad y la forma poco técnica de explotación que tiene los mineros artesanales afectan el cauce natural del río. De igual forma se comprueba que el río repone un volumen de material superior al que se extrae, por lo que se es viable continuar con dichas actividades. Palabras clave: LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO, ANÁLISIS GRANULOMÉTRICOS, VOLUMEN DE REPOSICIÓN DEL RÍO UPANO.