Plan de desarrollo turístico para la parroquia Quimiag, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
La presente investigación propone: elaborar un Plan de Desarrollo Turístico para la Parroquia Quimiag. Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, para evaluar el potencial turístico del territorio se identificó el diagnóstico mediante información comprobada del sector referente a los ámbitos: fisico-...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2019
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16839 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | La presente investigación propone: elaborar un Plan de Desarrollo Turístico para la Parroquia Quimiag. Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, para evaluar el potencial turístico del territorio se identificó el diagnóstico mediante información comprobada del sector referente a los ámbitos: fisico-espacial, ecológico-territorial, socio-cultural, político-administrativo y económico-productivo, el inventario de los atractivos turísticos naturales y culturales, infraestructura, planta y superestructura. El plan de desarrollo se realizó mediante talleres participativos en base a la problemática, se evaluó el potencial turístico, mediante el diagnóstico de la situación actual y el análisis de la oferta y demanda, para posteriormente plantear la visión filosófica del plan con el análisis de la problemática se elaboró: la misión, visión, valores, objetivos estratégicos, políticas; elementos que indican el medio a seguir para el cumplimiento del desarrollo turístico. Se determinaron tres programas y once proyectos sostenibles con una proyección de cinco años, teniendo una inversión de 16.700,00 USD para su ejecución. Se concluye que la parroquia Quimiag, cuenta con un gran número de atractivos ca el sector del turismo y de tipo cultural, en el cual sobresalen la laguna Amarilla que se encuentra en el cráter del Altar, el lago Mandur, el nevado el Altar y la cascada de Puelazo, esta majestuosa elevación pertenece al Parque Nacional Sangay declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad en el año de 1983 principalmente, entre los atractivos culturales destacan las celebraciones religiosas, como la fiesta de la Virgen de la Providencia, Fiestas de San Pedro de Guazazo y las fiestas de San Francisco de Tumba. |
---|