Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.

La presente investigación propone: diseñar un sendero agro-turístico para personas no videntes en la parroquia San Luis, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo; desarrollando las fases siguientes: el diagnóstico territorial basados en el diagnóstico estrella que contemplan cinco ámbitos: socio cul...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Falconí Gavilanes, Diana Paola (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Publicerad: 2018
Ämnen:
Länkar:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10309
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1839952899295150080
author Falconí Gavilanes, Diana Paola
author_facet Falconí Gavilanes, Diana Paola
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Verdugo Bernal, Catalina Margarita
Vivar Arrieta, Marco Aníbal
dc.creator.none.fl_str_mv Falconí Gavilanes, Diana Paola
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-04-20T18:10:57Z
2025-06-18T14:42:10Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Falconí Gavilanes, Diana Paola (2018). Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10309
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv FRN-CENID-UD;23T0697
dc.rights.none.fl_str_mv Info:eu-repo/semantics/openAcces
https://creativecommons.org/licenses//by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv SENDERO AGROTURÍSTICO
PERSONAS NO VIDENTES
SAN LUIS (PARROQUIA)
RIOBAMBA (CANTÓN)
CHIMBORAZO (PROVINCIA)
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación propone: diseñar un sendero agro-turístico para personas no videntes en la parroquia San Luis, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo; desarrollando las fases siguientes: el diagnóstico territorial basados en el diagnóstico estrella que contemplan cinco ámbitos: socio cultural, físico espacial, ecológico territorial, económico productivo, político administrativo; en la siguiente fase se hizo la caracterización de la demanda aplicando entrevistas a la localidad de personas no videntes de la parroquia y ciudad en estudio, obteniendo un total de 2106 personas, determinando las características relevantes como preferencias, temas y disposición para realizar actividades en el sendero; en la fase siguiente se registró seis atractivos turísticos los cuales fueron evaluados mediante el índice del potencial interpretativo determinando que el territorio tiene rasgos adecuados para ser interpretados; en la siguiente fase se expone el diseño conceptual y técnico en donde se consideró lo siguiente: Emplazamiento del sendero, Zonificación, Determinación del tipo de recorrido, Definición del nombre, La modalidad, Determinación de los estándares básicos del diseño, Georreferenciación, Análisis para el mobiliario y señalización especializada, Materiales y especificaciones, Croquis y la capacidad de carga. Seguido se identificó actividades acordes a necesidades y requerimientos específicos, luego se diseñó el sendero conjuntamente con los medios interpretativos para las siete actividades siguientes: Socialización, Arbo-terapia, Dinámicas, Conociendo historias y leyendas de San Luis, El sentido del taco, Descubriendo aromas, Escucha y baila. Por último se realiza el análisis de costos y gastos en el que se establece que la inversión para implementar el sendero agro-turístico es de $ 43286,25. Se concluye que el sendero fomentará el encuentro cultural y natural de las personas no videntes, contribuirá al desarrollo turístico y económico del sector en lo que respecta el turismo inclusivo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_0d0563eda5c9d246d805a6e44b46b807
identifier_str_mv Falconí Gavilanes, Diana Paola (2018). Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/10309
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv Info:eu-repo/semantics/openAcces
https://creativecommons.org/licenses//by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.Falconí Gavilanes, Diana PaolaSENDERO AGROTURÍSTICOPERSONAS NO VIDENTESSAN LUIS (PARROQUIA)RIOBAMBA (CANTÓN)CHIMBORAZO (PROVINCIA)La presente investigación propone: diseñar un sendero agro-turístico para personas no videntes en la parroquia San Luis, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo; desarrollando las fases siguientes: el diagnóstico territorial basados en el diagnóstico estrella que contemplan cinco ámbitos: socio cultural, físico espacial, ecológico territorial, económico productivo, político administrativo; en la siguiente fase se hizo la caracterización de la demanda aplicando entrevistas a la localidad de personas no videntes de la parroquia y ciudad en estudio, obteniendo un total de 2106 personas, determinando las características relevantes como preferencias, temas y disposición para realizar actividades en el sendero; en la fase siguiente se registró seis atractivos turísticos los cuales fueron evaluados mediante el índice del potencial interpretativo determinando que el territorio tiene rasgos adecuados para ser interpretados; en la siguiente fase se expone el diseño conceptual y técnico en donde se consideró lo siguiente: Emplazamiento del sendero, Zonificación, Determinación del tipo de recorrido, Definición del nombre, La modalidad, Determinación de los estándares básicos del diseño, Georreferenciación, Análisis para el mobiliario y señalización especializada, Materiales y especificaciones, Croquis y la capacidad de carga. Seguido se identificó actividades acordes a necesidades y requerimientos específicos, luego se diseñó el sendero conjuntamente con los medios interpretativos para las siete actividades siguientes: Socialización, Arbo-terapia, Dinámicas, Conociendo historias y leyendas de San Luis, El sentido del taco, Descubriendo aromas, Escucha y baila. Por último se realiza el análisis de costos y gastos en el que se establece que la inversión para implementar el sendero agro-turístico es de $ 43286,25. Se concluye que el sendero fomentará el encuentro cultural y natural de las personas no videntes, contribuirá al desarrollo turístico y económico del sector en lo que respecta el turismo inclusivo.The research proposes to design an agro-tourism trail for blind people in San Luis town, canton Riobamba, province of Chimborazo. It develops the following phases: the territorial diagnosis based on the star diagnosis that includes five areas: sociocultural, physical spatial, territorial ecology, productive economics, and administrative politics. The characterization of the demand was made, in the next phase, applying interviews to blind people in the town, obtaining a total of 2106 people determining the relevant characteristics as preferences, topics and disposition to carry out activities on the trail. In the next phase, six tourist attractions were recorded and evaluated through the interpretive potential index, determining that the territory has adequate features to be interpreted. In the next phase the conceptual and technical design is exposed considering the following: location of the trail, zoning, determination of the type of route, definition of the name, modality, determination of the basic design standards, geo-referencing, analysis for the furniture and specialized signage, materials and specifications, sketch and load capacity. Then, activities were identified according to the specific needs and requirements; the trail was designed along with the interpretive media for the following seven activities: socialization, arbotherapy, dynamics, knowing histories and legends of San Luis, the sense of touch, the discovery of aromas, listening and dancing. Finally, an analysis of costs and expenses is made establishing that the investment to implement the agro-tourism path is $ 43286.25. It is concluded that the trail will promote the cultural and natural encounter of blind people, and will contribute to the tourist and economic development of the sector respecting to inclusive tourism.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoVerdugo Bernal, Catalina MargaritaVivar Arrieta, Marco Aníbal2019-04-20T18:10:57Z2025-06-18T14:42:10Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfFalconí Gavilanes, Diana Paola (2018). Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10309FRN-CENID-UD;23T0697Info:eu-repo/semantics/openAcceshttps://creativecommons.org/licenses//by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-18T14:42:10Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/10309Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-18T14:42:10Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
Falconí Gavilanes, Diana Paola
SENDERO AGROTURÍSTICO
PERSONAS NO VIDENTES
SAN LUIS (PARROQUIA)
RIOBAMBA (CANTÓN)
CHIMBORAZO (PROVINCIA)
status_str publishedVersion
title Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
title_full Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
title_fullStr Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
title_full_unstemmed Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
title_short Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
title_sort Diseño de un sendero agroturístico para personas no videntes, en la parroquia San Luis cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
topic SENDERO AGROTURÍSTICO
PERSONAS NO VIDENTES
SAN LUIS (PARROQUIA)
RIOBAMBA (CANTÓN)
CHIMBORAZO (PROVINCIA)
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10309