Implementación de un módulo de simulación para el diagnóstico vibracional de fallas en engranajes para el rotor kit del laboratorio de diagnóstico técnico y eficiencia energética
El presente proyecto técnico se lo realizó con el fin de implementar un módulo de simulación de fallas de engranajes; en el cual los estudiantes puedanejecutar estudios de análisis vibracional dentro del laboratorio de Diagnóstico Técnico y Eficiencia Energética de la Facultad de Mecánica.Se comenzó...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Այլ հեղինակներ: | |
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2022
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16220 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El presente proyecto técnico se lo realizó con el fin de implementar un módulo de simulación de fallas de engranajes; en el cual los estudiantes puedanejecutar estudios de análisis vibracional dentro del laboratorio de Diagnóstico Técnico y Eficiencia Energética de la Facultad de Mecánica.Se comenzó conel análisis de la condición del módulo existente según la norma ISO 9000 para identificar sus características, funcionamiento y dimensionamiento;con los datos recolectados se procedió a estandarizar medidas y diseñar nuevos componentes en el software SolidWorks académicopara incorporardistintos modos de falla en un solo sistema, generando de esta manera un rotor kit. Los cambios de diseño establecidos permitieron la mecanización de los componentes en un torno CNC de precisión,su ensamblaje y finalmente su construcción. Teniendo en cuenta la norma ISO20816-1,se determinó la funcionalidad del módulo implementado;ejecutando pruebas de trabajo a condiciones normales, engranaje con diente roto, encuentro de dientes y desalineación lineal cada 0,25 mm.Estos análisis fueron realizadosenel Vibracheck 200 ABG en conjunto con el software MAINTraq Predictive de licencia libre, determinando distintos espectros y formas de onda en una frecuencia de 60Hz. Para el análisis cuantitativo se utilizó el método de mínimos cuadrados,evidenciando una diferencia significativa en las líneas de tendencia por cada modo de falla analizado. De esta manera, se concluye que esta implementación permite aplicar las denominadas cartas de Charlotte,mismas que presentan espectros típicos de problemas en engranajes las cuales ayudan a determinar mediante los armónicos y frecuencias de engrane,el problema que se está ocasionando en los dientes de los componentes de transmisión. Se recomienda que para el análisis vibracional se genere una cantidad adecuada de datos para comprobar la variación de líneas de tendenciay a su vez apreciar las diferencias entre los espectros determinados. |
---|