Desarrollo de laboratorio remoto virtual para secuencias de cilindros hidráulicos de un banco de pruebas en el laboratorio de neumática y oleohidráulica de la Facultad de Mecánica.

El presente trabajo tuvo por objeto el desarrollo de un laboratorio remoto virtual (LRV) para secuencias de cilindros hidráulicos en el laboratorio de neumática y oleohidráulica de la Facultad de Mecánica en la ESPOCH, con el fin de mejorar el aprendizaje cognitivo y práctico de los estudiantes de l...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Bravo López, Estefanía Berenice (author)
Altres autors: Pino Pilco, Pamela Estefanía (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2019
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13809
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo tuvo por objeto el desarrollo de un laboratorio remoto virtual (LRV) para secuencias de cilindros hidráulicos en el laboratorio de neumática y oleohidráulica de la Facultad de Mecánica en la ESPOCH, con el fin de mejorar el aprendizaje cognitivo y práctico de los estudiantes de la asignatura. Para ello se realizó el análisis y diagnóstico del banco de pruebas existente, determinando el estado de funcionamiento, y obteniendo los parámetros de mejoras para dar solución a los requerimientos tecnológico de un LRV. Luego, se procedió al desarrollo del circuito de control formado por: un Router al cual se le asignó una IP fija y luego una IP pública para el acceso web desde cualquier punto, una cámara para el acceso remoto, una pantalla HMI para la manipulación de modo local en el laboratorio, un PLC (Controlador Lógico Programable) que controla y automatiza el sistema hidráulico y una Raspberry Pi que cumple la función de servidor web como también almacenamiento de datos. Adicionalmente se diseñó una plataforma virtual que permite al profesor registrar a los estudiantes y crear prácticas; a los alumnos permite agendar horarios para posteriormente realizar la practica en tiempo real y poder visualizarla. Para validar el trabajo se realizaron pruebas de funcionamiento y una encuesta de conformidad a estudiantes de la Facultad de Mecánica, donde cada uno realizó diferentes secuencias solicitadas en la guía de laboratorio sin presentar eventualidades, además se pudo evaluar el aprendizaje en los informes de laboratorio presentados. Se obtuvo resultados favorables alcanzando los objetivos en la propuesta del LRV concluyendo que este tipo de proyectos es factible para acondicionar otros bancos de pruebas. Se recomienda verificar las conexiones eléctricas y de internet antes de poner en funcionamiento el equipo y recurrir a los manuales de usuario y mantenimiento para evitar daños.