Estimación de reservas de caliza en el sector Chuwitayo - Chiguaza

El siguiente trabajo de titulación denominado evaluación de reservas de calizas en el sector Chuwitayo – Chiguaza ubicados entre las provincias de Morona Santiago y Pastaza; cantones Huamboya y Pastaza; las parroquias Chiguaza y Chuwitayo; sector Rio Pastaza, es un pedido de los pobladores de esta z...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ortiz Ortiz, Servio Evelio (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2016
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5415
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El siguiente trabajo de titulación denominado evaluación de reservas de calizas en el sector Chuwitayo – Chiguaza ubicados entre las provincias de Morona Santiago y Pastaza; cantones Huamboya y Pastaza; las parroquias Chiguaza y Chuwitayo; sector Rio Pastaza, es un pedido de los pobladores de esta zona, los mismos que tienen el interés de conocer la calidad y cantidad de las reservas que se tiene, para un mayor aprovechamiento de este mineral no metálico. Se realizó el reconocimiento de la zona, posteriormente se realizó la delimitación del yacimiento de interés, el mismo que se encuentra dentro de la formación Napo, ya que esta formación contiene una gran cantidad de caliza fosilífera con un alto porcentaje de carbonato de calcio, en el mismo se realizóel levantamiento geológico, estructural y se tomó 7 muestras en los afloramientos más representativos, los mismos que fueron tomados en los taludes expuestos como son el talud que ha quedado expuesto por la construcción de la vías Macas – Puyo, en el talud del Rio Chiguaza, En el talud de contacto entre la formación Napo y Mera, en el talud del Rio Pastaza, Y dentro del yacimiento las mismas que fueron registradas en fichas y codificadas cada una de ellas.Una vez tomadas las muestras en el campo se procedió a realizar la evaluacióndel yacimiento tanto mineralógico, químico y geomecánico, la prueba geoquímica fue realizada en el laboratorio del SECEMIN de la Universidad de Cuenca, los ensayos geomecánicos fueron realizados en el laboratorio del MTOP de Morona Santiago.El cálculo de reservas se realizó por el método de los perfiles, en el mismo que se obtuvo 5 perfiles a una distancia de 200 uno del otro, teniendo como resultado las reservas probadas 357´043.992 toneladas y de sobrecarga 1´162.048,5 metros cúbicos. Palabras claves Yacimiento de caliza – afloramiento – depositación - perfiles geológicos - reservas probadas – sobrecarga - estimación de reservas.