Análisis microbiológico y resistencia a antimicrobianos del queso fresco que se expende en el mercado de Santa Rosa, Ciudad de Riobamba.
El análisis microbiológico y resistencia a antimicrobianos del queso fresco que se expende en el mercado de Santa Rosa, Ciudad de Riobamba, pretende estudiar dicho producto alimenticio para conocer la calidad e inocuidad del mismo, con la finalidad de establecer si es o no apto para el consumo human...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6330 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El análisis microbiológico y resistencia a antimicrobianos del queso fresco que se expende en el mercado de Santa Rosa, Ciudad de Riobamba, pretende estudiar dicho producto alimenticio para conocer la calidad e inocuidad del mismo, con la finalidad de establecer si es o no apto para el consumo humano, el nivel de resistencia bacteriana y las repercusiones en la salud del consumidor. Esta investigación se aplicó a los 7 principales puntos de expendio por triplicado siguiendo el procedimiento y referencias de las Normas NTE INEN 1528 para quesos frescos no madurados, así como Internacionales, Norma mexicana NOM-243-SSA1-2010, Norma Nicaragüense NTON 03 022 – 99, analizándose Staphylococcus aureus, Coliformes totales y Escherichia coli, dichos microorganismos con recuentos en Placas Petrifilm 3M, por ser eficientes y acreditadas para su uso, el procedimiento se manejó con tres diluciones consecutivas a partir de la dilución madre (10 xiii -1 ), las mismas que se inocularon, incubaron y contaron, para posteriormente realizar pruebas de confirmación en Placas Petri, también se realizó el antibiograma por el método Kirby Bauer encontrándose con resultados de 1,3x10 6 UFC/g de Staphylococcus aureus, 7x10 5 UFC/g de Escherichia coli y 8,5x10 5 UFC/g de Coliformes totales, estos valores sobrepasan en todos los casos los máximos permisibles aptos para el consumo, por supuesto indican claramente una cadena agroalimentaria deficiente, en donde existe un gran nivel de contaminación de parte del medio en el cual se procesan, transportan y expenden los quesos frescos, por lo mismo se hace un llamado a las entidades de salud nacionales para que incluyan políticas que controlen eventos como éstos, no por medio de la clausura o cierre de estos puntos de expendio, sino con acercamiento a la comunidad, capacitación y apoyo a los ganaderos comercializadores, plantas lecheras y procesadoras. |
---|