Optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Chaquishca de la E.P-EMAPA-G.
El propósito de esta investigación es la optimización de la planta de tratamiento de agua potable Chaquishca de la E.P-EMAPA-G, ubicada en la parroquia Guanujo, provincia de Bolívar. Para el desarrollo de esta investigación se empleó el método experimental y la técnica de análisis donde se realizaro...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2016
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5680 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | El propósito de esta investigación es la optimización de la planta de tratamiento de agua potable Chaquishca de la E.P-EMAPA-G, ubicada en la parroquia Guanujo, provincia de Bolívar. Para el desarrollo de esta investigación se empleó el método experimental y la técnica de análisis donde se realizaron análisis físicos – químicos y microbiológicos durante tres meses en cada mes se ejecutó 5 muestras. Estos análisis se llevaron a cabo en el laboratorio de la planta de tratamiento Chaquishca utilizando los equipos necesarios para la determinación de los parámetros requeridos y el Test de jarras. Mediante la caracterización del agua se determinó los parámetros que se encontraban fuera de norma con concentraciones de hierro 0,31 mg/L, turbidez 30.16 NTU y color 15 UTC, y en los días de lluvia con concentraciones elevadas de hierro 0,62 mg/L, turbidez 247.05 NTU y el color con 80 UTC. Mediante la simulación de procesos y pruebas realizadas en base a estos resultados realizando la caracterización secundaria del agua ya tratada previamente, obteniendo en condiciones de verano concentraciones de hierro de 0.09 mg/L, turbidez de 0.40 NTU y color de 1.00 UTC, y en las condiciones de lluvia concentraciones de hierro de 0.07 mg/L, turbidez de 0.32 NTU y color de 1.00 UTC, encontrándose en ambas condiciones dentro de límite máximo permisible por la Norma Técnica INEN 1108:2006. Existen un sedimentador, donde entran dos filas de placas; se calcularon 94 placas inclinadas a 60°, de 1.20 m de longitud, 2.40 m de ancho y 0.01m de espesor, para cada fila, en total se tendrán 188 placas planas de sedimentación. Se concluye que al realizar la optimización de la planta de agua potable que se distribuirá a la ciudad de Guaranda contará con características aceptables para su consumo, es por eso que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guaranda debe implementar este proyecto con la finalidad de abastecer a la población de agua de calidad que garantice su salud y bienestar. |
---|