Recuperación de saberes sobre el uso de plantas medicinales para identificar alternativas de emprendimientos relacionados al turismo en la comunidad Pungalá, cantón Riobamba
El presente proyecto técnico propone recuperar los saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales para identificar alternativas de emprendimientos relacionados al turismo en la comunidad Pungalá, cantón Riobamba; este estudio recopila información de las especies vegetales y los usos ancestr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21426 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente proyecto técnico propone recuperar los saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales para identificar alternativas de emprendimientos relacionados al turismo en la comunidad Pungalá, cantón Riobamba; este estudio recopila información de las especies vegetales y los usos ancestrales que le dan en la comunidad. La información se sistematizó mediante un catálogo digital, luego se realizó una clasificación de las especies para elaborar un estudio etnobotánico, con aquellas que fueron priorizadas se procedió a identificar las alternativas de emprendimientos relacionados al turismo, los cuales posteriormente, se esquematizaron por medio del método de CANVAS. Los resultados determinan que se identificaron 31 especies vegetales que brindan propiedades medicinales, además de establecer por medio de la clasificación y análisis de datos se estableció una sola idea de emprendimiento de forma global en la cual también se les da mayor relevancia a las especies de plantas medicinales priorizadas. En la caracterización de la alternativa de emprendimiento propuesta se incluye: una descripción que indica la propuesta de valor, el segmento del mercado, los canales, la relación con clientes, las fuentes de ingreso, estructura de costos, los recursos, actividades y socios claves. El estudio concluye que la propuesta de emprendimiento puede ser empleada, para luego poder comercializar y beneficiar a la comunidad. |
---|