Puesta en operación e instalación de toma de datos en tiempo real del banco hidrociclón de laboratorio de turbomaquinaria hidráulica de la Facultad de Mecánica.
Los procesos de filtración de partículas son muy utilizados por su eficiencia en la separación, su mínima contaminación ambiental y bajo costo de mantenimiento por lo tanto se realizó la automatización de la adquisición de toma de datos en tiempo real del banco hidrociclón mediante el software LabVI...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2017
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/8073 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | Los procesos de filtración de partículas son muy utilizados por su eficiencia en la separación, su mínima contaminación ambiental y bajo costo de mantenimiento por lo tanto se realizó la automatización de la adquisición de toma de datos en tiempo real del banco hidrociclón mediante el software LabVIEW el cual facilitara de forma práctica conocer el comportamiento de las variables físicas que intervienen en su operación y posteriormente la simulación en el Software Fluid Simulation sobre su funcionamiento. Se detalla los principios fundamentales del hidrociclón que son utilizadas para la separación de partículas, detallando sus zonas de operación, clasificación y componentes. Se realizó la repotenciación de los elementos constitutivos del banco Hidrociclón tales como: Bomba, reservorio, válvulas, tuberías, estructura, acoples y conexiones eléctricas. Se seleccionó los componentes e instrumentos para la automatización del banco detallando sus características principales y posteriormente a la instalación de tarjeta DAQ, sensores de presión, sensor de caudal y demás componentes requeridos para la automatización en el cual se describe procedimientos y recomendaciones para la instalación de estos componentes. Posteriormente se realiza la programación en el software LabVIEW con un lenguaje grafico amigable para el operador para así facilitar la operación del banco en el cual adquiere los datos de presión y caudal en tiempo real para generar el reporte con sus respectivas graficas en función del tiempo. Se realizó la simulación en el software SOLIDWORKS Fluid Simulation para observar como es el funcionamiento interno del hidrociclón y observando que en sus paredes existe el mayor esfuerzo debido a la presión del fluido. Se elaboró las curvas de distribución granulométrica de arena observando que la arena no cambia de propiedades físicas al momento de su recirculación y que mayores eficiencias de separación existen a bajas diferencias de presión. Finalmente se elabora un manual de operación y mantenimiento del banco con el objetivo de aumentar la vida útil, también se realiza una guía de laboratorio para la realización de las prácticas con los estudiantes para que refuercen sus conocimientos adquiridos en las aulas. |
---|