Estudio florístico en el ecosistema páramo de la quebrada Galgalán, comunidad de Atillo, parroquia Cebadas, cantón Guamote, provincia de Chimborazo.
La presente investigación propone: determinar la diversidad fiorística a diferente rango altitudinal en el ecosistema páramo de la quebrada Galgalán, comunidad Atillo, parroquia cebadas, cantón Guamote, provincia de Chimborazo; estableciendo 3 rangos altitudinales cada 100 m. desde los 3580 hasta lo...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15804 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente investigación propone: determinar la diversidad fiorística a diferente rango altitudinal en el ecosistema páramo de la quebrada Galgalán, comunidad Atillo, parroquia cebadas, cantón Guamote, provincia de Chimborazo; estableciendo 3 rangos altitudinales cada 100 m. desde los 3580 hasta los 3880 m.s.n.m. Donde se instalaron 6 parcelas (dos por altitud) de 5x5 m? cada una con 4 cuadrantes 1ra?, en las que se tomaron datos de campo para la identificación, cuantificación y análisis de la diversidad florística. Donde se registraron: 21 muestras de plantas vasculares terrestres, correspondientes a 14 familias botánicas, 20 géneros y 23 especies, además se colectó 2 musgos de familia no identificado lo que suman 23 muestras de especies. La mayor riqueza se encuentra en el rango de 3680 a 3780m.s.n.m., con 14 familias, 18 géneros, 20 especies y 2526 individuos. Respecto al número de especies encontradas no se observó una disminución o incremento en función a la gradiente altitudinal. La especie con mayor importancia en el rango de 3580- 3620m.s.n.m. fue el Musgo, de familia no determinada, seguida de Bidens andicola; a 3680-3780m.s.n.m. la especie más importante fue Paspalim pallidum, y a 3780- 3880m.s.n.m. Calamagrostis intermedia. A 3580-3680m.s.n.m. la familia más importante fue Asteraceae; y en los rangos 3680-3780m.s.n.m. y 3780-3880m.s.n.m. la familia más importante fue Poaceae. Según el índice de diversidad de Simpson los tres rangos estudiados poseen una diversidad alta. Según el índice de Margalef y Shannon, los tres rangos altitudinales poseen una diversidad media. Según el índice de Sorensen los tres rangos son muy similares y no se identificaron patrones de incrermento o disminución de diversidad con respecto a la gradiente altitudinal. |
---|