“Modelo de gestión financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Miguel de Pallatanga Ltda.”, período 2022-2026.”

El presente Trabajo de Integración Curricular tuvo como finalidad desarrollar un modelo de gestión financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel de Pallatanga Ltda., período 2022-2026, que contribuya al crecimiento del segmento III al II. Para el desarrollo se empleó un enfoque de in...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Moreno Chávez, Marjorie Ivone (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18935
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El presente Trabajo de Integración Curricular tuvo como finalidad desarrollar un modelo de gestión financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel de Pallatanga Ltda., período 2022-2026, que contribuya al crecimiento del segmento III al II. Para el desarrollo se empleó un enfoque de investigación cualitativo y cuantitativo, con un nivel exploratorio, descriptivo y correlacional; se utilizó también la investigación documental para el desarrollo del marco teórico, la investigación de campo a través de la cual se recabo información general sobre el funcionamiento de los procesos internos de la cooperativa, además se aplicó una encuesta a la población económicamente activa de Pallatanga y al talento humano de la cooperativa con preguntas cerradas. Se realizó un diagnóstico situacional utilizando la matriz FODA, a través de la cual se identificó algunas debilidades como: falta de publicidad y propaganda, falta de gestión para colocación de créditos, el sistema operativo no permite generar información de manera ágil para la toma de decisiones. Como conclusión se elaboró un modelo de gestión financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel de Pallatanga Ltda., período 2022-2026, en el cual se estableció estrategias en base a las debilidades obtenidas, con la finalidad de fortalecer los procesos internos de créditos y cobranzas. Se sugiere a los directivos poner en prácticas las estrategias establecidas en la propuesta del modelo de gestión financiera, lo cual permitirá mejorar los procesos de créditos y cobranzas y por ende también reducir el índice de morosidad de la cartera de créditos.