Recongelación de espermatozoides bovinos como alternativa para mejorar la calidad espermática de semen descongelado.
El objetivo fue evaluar el efecto de la recongelación de espermatozoides bovinos sobre la calidad espermática de semen descongelado. Para esto se realizó la descongelación del semen en agua a 56 oC durante 12 segundos para simular una agresión seminal máxima, el contenido de las pajillas se vertió e...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14669 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El objetivo fue evaluar el efecto de la recongelación de espermatozoides bovinos sobre la calidad espermática de semen descongelado. Para esto se realizó la descongelación del semen en agua a 56 oC durante 12 segundos para simular una agresión seminal máxima, el contenido de las pajillas se vertió en tubos de ensayo para mantenerlos atemperados a 37 oC e incubarlos con 5 ml del medio Tyrode durante 15 minutos. Transcurrido este tiempo se realizó el análisis microscópico del semen, se realizaron dos centrifugaciones 300 rpm/5minutos - 800 rpm/10 minutos y se determinó la concentración espermática con la ayuda de un contador digital de células para diluir el semen; la estabilización y acondicionamiento de los espermatozoides se la realizó a temperatura ambiente (14 – 20 oC) durante 45 minutos y bajo luz ultravioleta, posteriormente se procedió al envasado y sellado de las pajillas usando pajillas de 0.5 ml y alcohol polivinílico para sellarlas. Se realizaron las curvas de temperatura y finalmente la recongelación en vapores de nitrógeno. Para la comprobación de hipótesis se utilizaron las técnicas de análisis de ADEVA (Análisis de Varianza) y separación de medidas por el método del rango múltiple de Waller Duncan a un nivel de significancia p<0,01. Se determinó así, que en los parámetros evaluados el semen recongelado mostró mejores resultados como en el daño de ADN en donde se determinó que el semen recongelado presentó un menor daño con un 1,07 % a diferencia del semen congelado el cual presentó un 8,74% de daño. Al analizar las diferentes variables de semen recongelado se determinó que el efecto de esta biotecnología es positivo en variables como el daño en el ADN y daño en la membrana espermática, teniendo valores inferiores a los reportados en semen congelado; lo que indica que al recongelar espermatozoides la calidad espermática mejora especialmente en las variables mencionadas. Se recomienda utilizar espermatozoides recongelados en biotecnologías reproductivas como la Fertilización In Vitro. |
---|