Elaboración de bocashi a partir de los residuos orgánicos generados en la comunidad “Sexta Cooperativa” de la parroquia Chiguaza, cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago

El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar bocashi a partir de los residuos orgánicos recolectados en la comunidad “Sexta Cooperativa”, primero se realizó la caracterización de residuos sólidos dentro de esta comunidad, para lo cual, se empleó la metodología propuesta por el Dr. Kunitoshi Sakur...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alvarez Barreto, Blanca Jomayra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17642
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar bocashi a partir de los residuos orgánicos recolectados en la comunidad “Sexta Cooperativa”, primero se realizó la caracterización de residuos sólidos dentro de esta comunidad, para lo cual, se empleó la metodología propuesta por el Dr. Kunitoshi Sakurai, la misma que, tuvo una duración de 8 días y permitió conocer la cantidad y composición de los residuos. Al finalizar la caracterización se recolectó 176,91 kg de residuos sólidos, entre los residuos más representativos se encontraron los orgánicos con 64,47 kg, con el 86,01%, seguido de los plásticos con 5,49 kg, correspondiente al 7,59% del total de residuos recolectados; la producción per cápita promedio dentro de la comunidad fue de 0,24 kg/Hab*día. Se formó tres pilas de abono, cada una con distinta composición descrita en bibliografía; a lo largo del proceso se controló la temperatura, pH, humedad, aireación (volteos manuales) y conductividad eléctrica. El proceso para la elaboración de bocashi tuvo una duración de 57 días en los meses de noviembre a febrero. La determinación de macronutrientes (N, P y K), la fitotoxicidad y el análisis microbiológico se los realizó en los días 0, 25 y 57 del proceso. Los valores más altos de N estuvieron en las pilas 1 y 3; el Índice de Germinación (IG) como prueba de fitotoxicidad demostró que el tratamiento que mayor maduración presentó fue la pila 1 (100%), los análisis microbiológicos revelaron ausencia de E. Coli y Salmonella en todas las pilas; con respecto al rendimiento, la pila 1 fue la que mayor reducción de su masa presento en comparación con la pila 2 y 3. En este tipo de abono es recomendable llevar un correcto control de la aireación debido a que las pilas pueden presentar temperaturas demasiado elevadas en muy poco tiempo.