Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi

La presente investigación propone: realizar un modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chunchi; mediante la recopilación de información primaria y secundaria con salidas de campo y revisión bibliográfica, se real...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Gómez Aguilar, Yajaira Viviana (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6556
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La presente investigación propone: realizar un modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chunchi; mediante la recopilación de información primaria y secundaria con salidas de campo y revisión bibliográfica, se realizó la línea base de la actividad turística vinculada con el patrimonio cultural del parque donde se obtuvo información que permite conocer las características de los ámbitos físico espacial comprendiendo en este la geología, geomorfología, hidrología y climatología, el ámbito ecológico ambiental, social, cultural, económico productivo y administrativo. La propuesta de uso público en el parque Arqueológico Puñay se realizó durante tres meses mediante trabajo de campo, empleando el método de zonificación mediante de la Pirámide Escalonada Puñay, dando como resultado la delimitación de cuatro 4 zonas: Uso Intensivo, Uso restringido, Uso Especial y de Amortiguamiento, dato que permitió definir programas basados en las área mencionadas, vinculadas a actividades de camping, picnic, investigaciones, estudios, conservación del patrimonio cultural, la salvaguarda de la memoria viva y el mejoramiento del Buen Vivir. En el estudio administrativo para la gestión del Parque Arqueológico Puñay se inició un modelo público que será gestionado por el GAD cantonal, dentro del Departamento de Turismo, se determinó el organigrama estructural y el funcional, el manual de funciones para el correcto manejo de cada área del parque, además se elaboró la ordenanza de creación y funcionamiento basado en la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, 2010, finalmente se estructura los rubros para la infraestructura y el requerimiento del talento humano para la ejecución del Parque Arqueológico Puñay. Palabras claves: gestión patrimonial, patrimonio cultural, memoria viva, parque arqueológico.