Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi

La presente investigación propone: realizar un modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chunchi; mediante la recopilación de información primaria y secundaria con salidas de campo y revisión bibliográfica, se real...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Gómez Aguilar, Yajaira Viviana (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2017
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6556
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1839320681217523712
author Gómez Aguilar, Yajaira Viviana
author_facet Gómez Aguilar, Yajaira Viviana
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre Merino, Christiam Paúl
Jarrín Zambrano, Ginno Sidney
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Aguilar, Yajaira Viviana
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-30T12:52:32Z
2017
2025-06-19T04:34:17Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez Aguilar, Y. V. (2017). Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi. (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6556
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv FRN-CENID-UD;23T0594
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN PATRIMONIAL
PARQUE ARQUEOLÓGICO PUÑAY
CHUNCHI (CANTÓN)
CHIMBORAZO (PROVINCIA)
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación propone: realizar un modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chunchi; mediante la recopilación de información primaria y secundaria con salidas de campo y revisión bibliográfica, se realizó la línea base de la actividad turística vinculada con el patrimonio cultural del parque donde se obtuvo información que permite conocer las características de los ámbitos físico espacial comprendiendo en este la geología, geomorfología, hidrología y climatología, el ámbito ecológico ambiental, social, cultural, económico productivo y administrativo. La propuesta de uso público en el parque Arqueológico Puñay se realizó durante tres meses mediante trabajo de campo, empleando el método de zonificación mediante de la Pirámide Escalonada Puñay, dando como resultado la delimitación de cuatro 4 zonas: Uso Intensivo, Uso restringido, Uso Especial y de Amortiguamiento, dato que permitió definir programas basados en las área mencionadas, vinculadas a actividades de camping, picnic, investigaciones, estudios, conservación del patrimonio cultural, la salvaguarda de la memoria viva y el mejoramiento del Buen Vivir. En el estudio administrativo para la gestión del Parque Arqueológico Puñay se inició un modelo público que será gestionado por el GAD cantonal, dentro del Departamento de Turismo, se determinó el organigrama estructural y el funcional, el manual de funciones para el correcto manejo de cada área del parque, además se elaboró la ordenanza de creación y funcionamiento basado en la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, 2010, finalmente se estructura los rubros para la infraestructura y el requerimiento del talento humano para la ejecución del Parque Arqueológico Puñay. Palabras claves: gestión patrimonial, patrimonio cultural, memoria viva, parque arqueológico.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_2b9b799c8002842f399624e9c34f86a3
identifier_str_mv Gómez Aguilar, Y. V. (2017). Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi. (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/6556
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
spelling Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón ChunchiGómez Aguilar, Yajaira VivianaGESTIÓN PATRIMONIALPARQUE ARQUEOLÓGICO PUÑAYCHUNCHI (CANTÓN)CHIMBORAZO (PROVINCIA)La presente investigación propone: realizar un modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chunchi; mediante la recopilación de información primaria y secundaria con salidas de campo y revisión bibliográfica, se realizó la línea base de la actividad turística vinculada con el patrimonio cultural del parque donde se obtuvo información que permite conocer las características de los ámbitos físico espacial comprendiendo en este la geología, geomorfología, hidrología y climatología, el ámbito ecológico ambiental, social, cultural, económico productivo y administrativo. La propuesta de uso público en el parque Arqueológico Puñay se realizó durante tres meses mediante trabajo de campo, empleando el método de zonificación mediante de la Pirámide Escalonada Puñay, dando como resultado la delimitación de cuatro 4 zonas: Uso Intensivo, Uso restringido, Uso Especial y de Amortiguamiento, dato que permitió definir programas basados en las área mencionadas, vinculadas a actividades de camping, picnic, investigaciones, estudios, conservación del patrimonio cultural, la salvaguarda de la memoria viva y el mejoramiento del Buen Vivir. En el estudio administrativo para la gestión del Parque Arqueológico Puñay se inició un modelo público que será gestionado por el GAD cantonal, dentro del Departamento de Turismo, se determinó el organigrama estructural y el funcional, el manual de funciones para el correcto manejo de cada área del parque, además se elaboró la ordenanza de creación y funcionamiento basado en la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, 2010, finalmente se estructura los rubros para la infraestructura y el requerimiento del talento humano para la ejecución del Parque Arqueológico Puñay. Palabras claves: gestión patrimonial, patrimonio cultural, memoria viva, parque arqueológico.The present investigation proposes: to realize a model of patrimonial management for the creation of the Puñay Archaeological Park in the Decentralized Autonomous Government of the Canton of Chunchi; through the compilation of primary and secondary information with field trips and bibliographical revision, the baseline of the tourism activity linked to the cultural heritage of the park was carried out where information was obtained that allows to know the characteristics of the physical space areas comprising in this the Geology, geomorphology, hydrology and climatology, the ecological environment, social, cultural, economic, productive and administrative. The proposal of public use in the Archaeological Park Puñay was carried out during three months by fieldwork, the method of zoning was used by means of the Stepped Pyramid Puñay, resulting in the delimitation of four 4 zones: Intensive Use, Restricted Use, Special Use and Damping, which allowed the definition of programs based on the aforementioned areas, linked to camping activities, picnics, research, studies, conservation of cultural heritage, safeguarding of living memory and improvement of Good Living. In the administrative study for the management of the Archaeological Park Puñay began a public model that will be managed by the cantonal GAD, within the Department of Tourism, it determined the structural and functional organization chart, the manual of functions for the correct management of each area of the park, in addition the ordinance of creation and operation was elaborated based on the Constitution of the Republic of Ecuador and the Organic Code of Territorial Ordering, Autonomy and Decentralization, 2010, finally the items are structured for the infrastructure and the requirement of the human talent for The execution of the Puñay Archaeological Park. Key words: patrimonial management, cultural heritage, living memory, archaeological park.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoAguirre Merino, Christiam PaúlJarrín Zambrano, Ginno Sidney2017-05-30T12:52:32Z2025-06-19T04:34:17Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfGómez Aguilar, Y. V. (2017). Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi. (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobambahttps://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6556spaFRN-CENID-UD;23T0594info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-19T04:34:17Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/6556Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-19T04:34:17Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
Gómez Aguilar, Yajaira Viviana
GESTIÓN PATRIMONIAL
PARQUE ARQUEOLÓGICO PUÑAY
CHUNCHI (CANTÓN)
CHIMBORAZO (PROVINCIA)
status_str publishedVersion
title Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
title_full Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
title_fullStr Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
title_full_unstemmed Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
title_short Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
title_sort Modelo de gestión patrimonial para la creación del Parque Arqueológico Puñay en el Gobierno Autónomo Desentralizado del cantón Chunchi
topic GESTIÓN PATRIMONIAL
PARQUE ARQUEOLÓGICO PUÑAY
CHUNCHI (CANTÓN)
CHIMBORAZO (PROVINCIA)
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6556