Diseño e implementación de un sistema de dirección colapsable para un prototipo solar de competencia por medio del estudio y selección de los componentes que cumplan con los requisitos establecidos.
El proyecto de titulación tiene como objetivo Diseñar e implementar el sistema de dirección para un prototipo solar de competencia por medio del estudio y selección de los componentes que cumplan con requisitos establecidos por la Carrera Solar Atacama. Para lo cual se recopiló y analizó información...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Altri autori: | |
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2019
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10177 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | El proyecto de titulación tiene como objetivo Diseñar e implementar el sistema de dirección para un prototipo solar de competencia por medio del estudio y selección de los componentes que cumplan con requisitos establecidos por la Carrera Solar Atacama. Para lo cual se recopiló y analizó información basada en normas y reglamentos que estén acorde a las necesidades del diseño e implementación del sistema de dirección. Se consideró varias alternativas para la implementación del sistema dirección, pero para su selección se utilizó el método de ponderación, el cual nos mostró que la alternativa más favorable es el sistema mecánico con un mecanismo de piñón – cremallera, la misma que cumplía con los requisitos establecidos por la carrera solar Atacama. Debido a la ubicación del sistema de dirección en el prototipo, se diseñó por medio del software SolidWorks elementos adicionales como son los Mecanismos de accionamiento. En tanto que los Mecanismos de accionamiento del sistema de dirección están sometidos a esfuerzos se realizó los respectivos análisis, para lo cual se utilizó el software Ansys, el mismo que nos mostró un factor de seguridad superior a 3, un esfuerzo máximo menor a la resistencia del material y una deformación mínima, por lo cual se considera que no va sufrir fallas durante su funcionamiento. Luego de la construcción del sistema de dirección, los mecanismos de accionamiento inferior y superior prestan deformaciones de 3 grados y 10 mm es sus extremidades, lo cual no influye en la conducción a bajas velocidades, pero en velocidades altas afecta su estabilidad. Mediante la realización de las respetivas pruebas en funcionamiento, el sistema de dirección incorporado en el Vehículo Solar Atacama no presento vibraciones, ruidos extraños, traqueteos, vibración ni sonidos raros, además existe estabilidad en su conducción, por lo cual se considera que los elementos seleccionados y mecanismos diseñados son los adecuados para el prototipo, pero se deben realizar mejoras al diseño. |
---|