Programa de capacitación financiera para la inversión de los microcréditos gubernamentales otorgados por el Banco Nacional de Fomento sucursal zonal Riobamba enfocado a los habitantes de la zona rural de la ciudad de Riobamba
El tema de la presente investigación es sobre un programa de capacitación financiera para la inversión de los microcréditos gubernamentales otorgados por el Banco Nacional de Fomento sucursal Riobamba enfocado a los habitantes de la zona rural del cantón Riobamba. Con el fin de mejorar el estilo de...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2011
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7398 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El tema de la presente investigación es sobre un programa de capacitación financiera para la inversión de los microcréditos gubernamentales otorgados por el Banco Nacional de Fomento sucursal Riobamba enfocado a los habitantes de la zona rural del cantón Riobamba. Con el fin de mejorar el estilo de vida de los beneficiaros de este servicio. El esquema de trabajo investigativo está conformado por cinco capítulos, partiendo de conocer los antecedentes, requisitos y procesos para acceder al Crédito de Desarrollo Humano, de la entidad bancaria que lo proporciona (Banco Nacional de Fomento) y de los beneficiarios de la zona rural del cantón Riobamba que lo reciben, que permitirán obtener una mejor visión de la situación actual de las inversiones realizadas.En el segundo capítulo se aborda en una primera parte la fundamentación teórica del sistema crediticio y programas de capacitación financiera, donde se explican conceptos como micro-empresas, inversiones, análisis financiero, que servirán de base para ser aplicados en el capítulo siguiente; en una segunda parte tenemos un análisis de la situación del entorno de los beneficiarios de la zona rural del cantón Riobamba, para identificar las necesidades que tienen post entrega del crédito de desarrollo humano, en el tercer capítulo se realiza la tabulación y análisis de la información recolectada por medio de las encuestas, su debida interpretación y un resumen estadístico general el cual prueba la hipótesis planteada, a mayor capacitación más segura la inversión. En el cuarto capítulo se expone la propuesta de solución donde se presenta un programa de capacitación mediante un taller de trabajo con temas sobre la inversión, los posibles micro-negocios y ejemplos prácticos de cómo manejar una micro empresa con una misión y visión clara. En el quinto y último capítulo se describen las conclusiones y recomendaciones del trabajo desarrollado, para su análisis e implementación por parte de las autoridades del Banco Nacional de Fomento como una alternativa de capacitación financiera. |
---|