Determinación del potencial nutracéutico y la actividad antioxidante de la miel propolizada elaborada por la Empresa APICARE, Riobamba - Chimborazo
Se determinó el Potencial Nutracéutico y la Actividad Antioxidante de la Miel Propolizada elaborada en la empresa Apicare Cía. Ltda. de la ciudad de Riobamba. La investigación se efectuó en laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La importancia del e...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2014
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3190 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Se determinó el Potencial Nutracéutico y la Actividad Antioxidante de la Miel Propolizada elaborada en la empresa Apicare Cía. Ltda. de la ciudad de Riobamba. La investigación se efectuó en laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La importancia del estudio radicó en verificar mediante ensayos químicos y enzimáticos la actividad inhibitoria de radicales libres capaces de alterar determinadas funciones biológicas, con un producto que aporta componentes nutritivos y activamente biológicos contra dichos radicales. Se realizó el control de calidad de materias primas, en miel aplicando la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1 572 y propóleo con la Norma Rusa RTS-RSFSR-317-77. Se usó el método de Folin-Ciocalteau para cuantificar compuestos fenólicos, los resultados se expresaron como mg de ácido gálico (GA) por 100 g de muestra, se determinó los siguientes valores: 2 911 mg en propóleo, 141 mg en miel, 1 592 mg en jengibre y 149 mg en miel propolizada, para flavonoides se aplicó el método del AlCl3, se reportó valores en mg de catequina por 100 g de muestra de 3 192 mg, 19 mg, 386 mg y 36 mg para la respectiva muestra analizada, indicada anteriormente. La concentración de analito con mejor actividad antioxidante, validando el método de inhibición enzimática de polifenoloxidasa, reportada en miel propolizada corresponde a 100 ppm con 52,51 % superando al jengibre con 47,37 %, el propóleo con 40,40 % y la miel con 36,45 %. Concluimos que combinando miel con propóleo y jengibre existe mejor actividad antioxidante en comparación a materias primas por separado, categorizando al producto como un alimento con alto beneficio para la salud humana. Se recomienda realizar estudios aplicando otros métodos para cuantificar actividad antioxidante que complementen la presente investigación. |
---|