Caracterización morfológica y agronómica de doscientos cuarenta ecotipos de quinua (Chenopodium quinoa Will.) de panoja roja, tipo Chimborazo.

La siguiente investigación propone: caracterizar morfológicamente y agronómicamente doscientos cuarenta ecotipos de quinua (Chenopodium quinua Will.) de panoja roja, tipo Chimborazo, se utilizó una estadística descriptiva y un análisis multivariado, utilizando los el método de componentes principale...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ilbay Llangarí, Dennis Javier (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14126
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La siguiente investigación propone: caracterizar morfológicamente y agronómicamente doscientos cuarenta ecotipos de quinua (Chenopodium quinua Will.) de panoja roja, tipo Chimborazo, se utilizó una estadística descriptiva y un análisis multivariado, utilizando los el método de componentes principales y el análisis de agrupamiento. Se evaluaron, características agronómicas y morfológicas, para después agrupar los ecotipos por similitudes, utilizando el número de componentes principales que explican más del 70 % de la variación; para la elaboración de los grupos masales se utilizó el método de Ward y la distancia euclidiana al cuadrado, determinando las distancias más cortas entre las medias de cada una de las variables, para obtener grupos con una alta homogeneidad. Se concluye que existió una variabilidad amplia en las variables morfológicas, siendo la forma del tallo la única variable uniforme en los ecotipos estudiados; y en las variables agronómicas, solo los días a la cosecha muestra tener un coeficiente de variación menor al 10%, lo que indica poca variabilidad. Cada uno de los grupos masales elaborados tienen características sobresalientes, siendo el grupo i y 2 los más tardíos y con buena resistencia a mildiu, el grupo 3 presenta uniformidad en el color de la planta, el grupo 4 y 6 los de mejor rendimiento y mayor susceptibilidad a mildiu y el grupo 5 el grupo con las quinuas denominadas dulces por su bajo contenido de saponina.