Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
El objetivo de la investigación fue evaluar la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA CHIMBORAZO y en base a los resultados proponer un modelo al servicio farmacéutico a través de una guía práctica donde se establezcan los lineamientos que vinculen a la formu...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2019
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9713 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | El objetivo de la investigación fue evaluar la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA CHIMBORAZO y en base a los resultados proponer un modelo al servicio farmacéutico a través de una guía práctica donde se establezcan los lineamientos que vinculen a la formulación magistral como una herramienta paliativa para los pacientes oncológicos. Las muestras de estudio constituyeron: 30 pacientes oncológicos y 20 profesionales de salud (médicos especialistas, personal de enfermería y bioquímico farmacéutico). La información se obtuvo a través de fuentes bibliográficas, entrevista al representante del servicio farmacéutico (bioquímico farmacéutico), encuestas realizadas tanto a pacientes oncológicos como a los diferentes profesionales de la salud, Posteriormente se realizó el análisis estadístico utilizando Excel y SPSS. Los resultados arrojados por la investigación fue que el 73.33% de los pacientes oncológicos presentaron cáncer de mama de los cuales el 18.6% dijeron padecer alopecia (pérdida de cabello) como efecto secundario de mayor prevalencia. Se concluye que el cáncer de mama es la patología que prevalece en edades comprendidas entre 60 y 64 años y el efecto secundario de mayor incidencia fue la alopecia manifestado tanto por los pacientes oncológicos y por el personal de salud. Se recomienda dar mayor fortaleza a los servicios farmacéuticos de los Centros Oncológicos del país con la finalidad que sean parte activa dentro de las terapias paliativas para este tipo de pacientes que cada día va en aumento. |
---|