Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,

El objetivo de la investigación fue evaluar la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA CHIMBORAZO y en base a los resultados proponer un modelo al servicio farmacéutico a través de una guía práctica donde se establezcan los lineamientos que vinculen a la formu...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Sanailán Rodríguez, Joselyn Patricia (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9713
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1838684797408378880
author Sanailán Rodríguez, Joselyn Patricia
author_facet Sanailán Rodríguez, Joselyn Patricia
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Rincón Alarcón, Adriana
Escudero Vilema, Elizabeth
dc.creator.none.fl_str_mv Sanailán Rodríguez, Joselyn Patricia
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-06T14:40:45Z
2019-01
2025-06-18T23:21:12Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Sanailán Rodríguez, Joselyn Patricia. (2019). Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9713
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFC;56T00847
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv BIOQUÍMICA
FARMACIA
FORMULACIÓN MAGISTRAL
GUÍA PRÁCTICA
CÁNCER
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El objetivo de la investigación fue evaluar la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA CHIMBORAZO y en base a los resultados proponer un modelo al servicio farmacéutico a través de una guía práctica donde se establezcan los lineamientos que vinculen a la formulación magistral como una herramienta paliativa para los pacientes oncológicos. Las muestras de estudio constituyeron: 30 pacientes oncológicos y 20 profesionales de salud (médicos especialistas, personal de enfermería y bioquímico farmacéutico). La información se obtuvo a través de fuentes bibliográficas, entrevista al representante del servicio farmacéutico (bioquímico farmacéutico), encuestas realizadas tanto a pacientes oncológicos como a los diferentes profesionales de la salud, Posteriormente se realizó el análisis estadístico utilizando Excel y SPSS. Los resultados arrojados por la investigación fue que el 73.33% de los pacientes oncológicos presentaron cáncer de mama de los cuales el 18.6% dijeron padecer alopecia (pérdida de cabello) como efecto secundario de mayor prevalencia. Se concluye que el cáncer de mama es la patología que prevalece en edades comprendidas entre 60 y 64 años y el efecto secundario de mayor incidencia fue la alopecia manifestado tanto por los pacientes oncológicos y por el personal de salud. Se recomienda dar mayor fortaleza a los servicios farmacéuticos de los Centros Oncológicos del país con la finalidad que sean parte activa dentro de las terapias paliativas para este tipo de pacientes que cada día va en aumento.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_3a00c6f0fe89da50763455a91b7e665c
identifier_str_mv Sanailán Rodríguez, Joselyn Patricia. (2019). Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/9713
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,Sanailán Rodríguez, Joselyn PatriciaBIOQUÍMICAFARMACIAFORMULACIÓN MAGISTRALGUÍA PRÁCTICACÁNCEREl objetivo de la investigación fue evaluar la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA CHIMBORAZO y en base a los resultados proponer un modelo al servicio farmacéutico a través de una guía práctica donde se establezcan los lineamientos que vinculen a la formulación magistral como una herramienta paliativa para los pacientes oncológicos. Las muestras de estudio constituyeron: 30 pacientes oncológicos y 20 profesionales de salud (médicos especialistas, personal de enfermería y bioquímico farmacéutico). La información se obtuvo a través de fuentes bibliográficas, entrevista al representante del servicio farmacéutico (bioquímico farmacéutico), encuestas realizadas tanto a pacientes oncológicos como a los diferentes profesionales de la salud, Posteriormente se realizó el análisis estadístico utilizando Excel y SPSS. Los resultados arrojados por la investigación fue que el 73.33% de los pacientes oncológicos presentaron cáncer de mama de los cuales el 18.6% dijeron padecer alopecia (pérdida de cabello) como efecto secundario de mayor prevalencia. Se concluye que el cáncer de mama es la patología que prevalece en edades comprendidas entre 60 y 64 años y el efecto secundario de mayor incidencia fue la alopecia manifestado tanto por los pacientes oncológicos y por el personal de salud. Se recomienda dar mayor fortaleza a los servicios farmacéuticos de los Centros Oncológicos del país con la finalidad que sean parte activa dentro de las terapias paliativas para este tipo de pacientes que cada día va en aumento.The objective of the research was to evaluate the master formula as a palliative in patients in the Oncology Unit SOLCA CHIMBORAZO and based on the results propose a model to the pharmaceutical service through a practical guide where guidelines are established that link to the master formulation as a palliative tool for oncological patients. The study samples consisted of: 30 oncology patients and 20 health professionals (specialist physicians, nursing staff and pharmaceutical biochemist). The information was obtained through bibliographical sources, interviews with the representative of the pharmaceutical service (pharmaceutical biochemist), surveys carried out both oncological patients and different health professionals. Subsequently, the statistical analysis was performed using Excel and SPSS. The results of the research showed that 73.33% of cancer patients had breast cancer of which 18.6% said they had alopecia (hair loss) as the most prevalent side effect. It is concluded that breast cancer is the pathology that prevails in ages between 60 and 64 years and the side effect of greater incidence was alopecia manifested by both oncological patients and health personnel. It is recommended to give greater strength to the pharmaceutical services of the Oncology Centers of the country in order to be an active part in the palliative therapies for this type of patients that is increasing every day.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoRincón Alarcón, AdrianaEscudero Vilema, Elizabeth2019-03-06T14:40:45Z2025-06-18T23:21:12Z2019-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfSanailán Rodríguez, Joselyn Patricia. (2019). Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9713spaUDCTFC;56T00847info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-20T16:43:48Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/9713Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-20T16:43:48Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
Sanailán Rodríguez, Joselyn Patricia
BIOQUÍMICA
FARMACIA
FORMULACIÓN MAGISTRAL
GUÍA PRÁCTICA
CÁNCER
status_str publishedVersion
title Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
title_full Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
title_fullStr Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
title_full_unstemmed Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
title_short Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
title_sort Evaluación de la formulación magistral como paliativo en pacientes en la Unidad Oncológica SOLCA Chimborazo,
topic BIOQUÍMICA
FARMACIA
FORMULACIÓN MAGISTRAL
GUÍA PRÁCTICA
CÁNCER
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9713