Estudio microbiológico de las Aguas Termales de Guapante ubicado en la parroquia de San Andrés perteneciente al cantón Santiago de Píllaro- Tungurahua.
En Ecuador uno de los atractivos turísticos son las aguas termales que son visitadas por la población cercana a las mismas o visitantes extranjeros que conocen de su existencia, estas aguas por su alta composición en minerales y por su temperatura, se cree que tienen efectos terapéuticos sobre la sa...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4430 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | En Ecuador uno de los atractivos turísticos son las aguas termales que son visitadas por la población cercana a las mismas o visitantes extranjeros que conocen de su existencia, estas aguas por su alta composición en minerales y por su temperatura, se cree que tienen efectos terapéuticos sobre la salud humana. El Objetivo de este trabajo fue determinar y comparar, mediante un método de análisis, la presencia de microorganismos autóctonos y alóctonos en las aguas termales de Guapante del Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua. Para ello se recolecto muestras de agua en envases estériles, para el crecimiento bacteriano se empleó el método rápido de Petrifilm, para la siembra se utilizó el método de siembra por agotamiento para purificar la colonia y obtener una cepa pura, concluyendo con la identificación bacteriana por medio de Pruebas Bioquímicas. Obteniendo como resultado un recuento de microorganismos en el ojo de agua > a 365UFC/ml, mientras que en la piscina el recuento fue de 4,5UFC/ml, es decir en el ojo comienza la contaminación remediando en la piscina con la utilización de cloro. Los microorganismos identificados son de origen autóctono como son Bacillus subtilis, Enterobacter cloacae, Citrobacter amalonaticus y Alcaligenes faecalis y otros de origen aloctónos como son: Escherichia coli, Leminorella grimontii, Afipia clevelandensis, Rahnella aquatilis y Staphylococcus aureus que son consideradas bacterias patógenas causantes de enfermedades. Concluyendo que en este balneario existen bacterias potencialmente patógenas aunque en muy baja concentración, por lo que se debe implementar un sistema de tratamiento de agua para garantizar su calidad, asegurando la salud del visitante y realizar más muestreos para conocer si el sistema que se vaya a implementar funciona. |
---|