Diseño de un protocolo de conciliación farmacoterapéutica en el servicio de consulta externa del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio FIBUSPAM.
La presente investigación tuvo como objetivo el diseño de un protocolo de Conciliación Farmacoterapéutica en el Servicio de Consulta Externa del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio FIBUSPAM, mediante la aplicación de un diseño no experimental, de tipo aplicativo, exploratorio y retrospectivo. En e...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10809 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La presente investigación tuvo como objetivo el diseño de un protocolo de Conciliación Farmacoterapéutica en el Servicio de Consulta Externa del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio FIBUSPAM, mediante la aplicación de un diseño no experimental, de tipo aplicativo, exploratorio y retrospectivo. En este estudio se evaluaron 354 Historias Clínicas de pacientes atendidos en el período enero-junio 2018 que cumplían con los criterios de inclusión establecidos. La investigación se ejecutó en dos fases: la primera de evaluación, recolección y análisis de datos sobre la anamnesis y prescripciones farmacoterapéuticas de cada paciente y la segunda del diseño del protocolo de conciliación tomando en cuenta los parámetros analizados. Los resultados obtenidos fueron del 1% de discrepancias justificadas que no requieren aclaración y 68% que presentaban al menos una discrepancia no justificada que requiere aclaración, el porcentaje restante 31% no presentaba discrepancias. Las discrepancias no justificadas con mayor incidencia fueron con el 36% inicio de un tratamiento sin justificación clínica, 14% interacciones entre medicamentos, 7% prescripciones incompletas y otras en porcentajes menores como duplicidades, medicación contraindicada y diferente posología. En cuanto a los errores de medicación de mayor ocurrencia se encontró 25% categoría D, 8% categoría C y 7% categoría E. Además se pudo apreciar que el 20% de la población total padece una o más Enfermedades Crónicas No Transmisibles. En conclusión el diseño de un protocolo de conciliación de medicamentos es importante y necesario para evitar cualquier discrepancia o error de medicación que se pueden generar durante la prestación de los servicios de salud. Por lo que se recomienda su implementación en todas las áreas de atención y además sea de compromiso diario de los profesionales de salud el seguimiento y fortalecimiento de este proceso. |
---|