Análisis Comparativo de los Modelos de Evaluación de Calidad de Cursos Virtuales y Creación de un Sistema para Valorar Entornos Virtuales de Aprendizaje Aplicando el Modelo en el Departamento de Educación Virtual de la ESPOCH.

Investigación para seleccionar, mediante un estudio comparativo, los modelos de evaluación de cursos virtuales y, seleccionar el adecuado para su implementación, en el Departamento de Educación Virtual de la ESPOCH. El método científico y analítico, junto con los instrumentos para la recolección de...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Montenegro Saguay, Jenny Paulina (author)
Άλλοι συγγραφείς: Quintanilla Guerrero, Gabriela María (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2012
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1464
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Investigación para seleccionar, mediante un estudio comparativo, los modelos de evaluación de cursos virtuales y, seleccionar el adecuado para su implementación, en el Departamento de Educación Virtual de la ESPOCH. El método científico y analítico, junto con los instrumentos para la recolección de datos: observación, encuestas y entrevistas permitieron obtener, procesar e implementar la información, generando los siguientes resultados: CALED como guía de evaluación de calidad, CEDEM como propuesta de un modelo y EFQM como un cuestionario de medida en la organización institucional; se determinó un 100% para el CALED, 64.63% para el CEDEM y 76.95% para EFQM, seleccionándose al CALED como el más apropiado para el desarrollo. El sistema es implantado bajo la metodología de desarrollo de software Craig Larman, por su flexibilidad en el orden y en la reestructuración de tareas, como: gestión de usuarios, información del curso, proceso de evaluación, planes de mejora, reportes e información general del CALED. Se concluye que, con la implementación del sistema SVALCUV se mejora la organización y ejecución del curso “Herramientas de Análisis y Estructuración de Datos”, en un 11,1% de acuerdo a los resultados obtenidos. Se recomienda para la correcta instalación y utilización del sistema se apliquen los manuales técnicos y de usuario adjuntos en este proyecto de investigación.