Validación del método de espectroscopia infrarroja para la determinación de cannabis sativa en muestras incautadas que ingresan al Laboratorio de Química Forense del Departamento de Criminalística de Chimborazo.
Se validó el método analítico usado en la determinación de Cannabis sativa que ingresó al Laboratorio de Química Forense de la Provincia de Chimborazo en el período Septiembre 2014 - Enero 2015, empleando ensayos presuntivos como pruebas colorimétricas: Duquenois - Levine y Sal de azul sólido B dand...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2015
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4373 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Se validó el método analítico usado en la determinación de Cannabis sativa que ingresó al Laboratorio de Química Forense de la Provincia de Chimborazo en el período Septiembre 2014 - Enero 2015, empleando ensayos presuntivos como pruebas colorimétricas: Duquenois - Levine y Sal de azul sólido B dando positivo para Cannabis sativa mediante el cambio de color. Además la presencia de tricomas cistolíticos tras la observación microscópica. Se aplicaron también ensayos confirmatorios como Cromatografía en Capa Fina que reveló la presencia de manchas en las zonas donde se encuentran los cannabinoides. Asimismo la técnica de Espectroscopia Infrarroja, con el fin de hacer una valoración del método, por lo cual se analizaron varios parámetros establecidos por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, como el Límite de detección, obteniéndose 8.64mg/L de concentración del analito que puede detectar el equipo, para la Precisión del método en condiciones de repetibilidad, se obtuvo una desviación estándar relativa de 4.40% por debajo del límite de 5% permitido. En la determinación de Especificidad, los espectros de las muestras no presentan interferencias con el pico característico de los cannabinoides. También se valoró la Estabilidad del método, las muestras sometidas a diferentes condiciones de almacenamiento no se interponen con los picos propios para cannabinoides. En conclusión se comprobó que el equipo infrarrojo cumple con los requerimientos para los que fue diseñado, sabiendo que los parámetros de desempeño del método proporcionarán un alto grado de confianza y seguridad de los resultados, garantizando informes periciales de excelente calidad como respaldo para impartir justicia. Se recomienda hacer la verificación del método en la identificación cualitativa de grupos delta-9-tetrahidrocarbocannabinol por Espectroscopia Infrarroja de transformada de Fourier. |
---|