Diseño estructural de domos geodésicos de aluminio para tanques de almacenamiento de petróleo según API 650
El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo diseñar estructuralmente domos geodésicos de aluminio para tanques de almacenamiento de petróleo, según la norma API 650, desarrollando así, hojas de cálculo electrónicas y ejecutables con parámetros geométricos específicos, dependientes del diáme...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2021
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15149 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo diseñar estructuralmente domos geodésicos de aluminio para tanques de almacenamiento de petróleo, según la norma API 650, desarrollando así, hojas de cálculo electrónicas y ejecutables con parámetros geométricos específicos, dependientes del diámetro y la altura de la cubierta, facilitando su predimensionamiento. La hoja electrónica inicialmente determina la geometría esférica del domo a partir de su diámetro y elevación, partiendo del estudio propuesto por Richard Buckminster Fuller. Para el prediseño del perfil, se emplea el criterio propuesto por Randolph Kissell, en su libro denominado Estructuras de Aluminio, para el análisis estructural se usa el Manual de Diseño de Aluminio publicada por la Asociación de Ingeniería y Diseño de Aluminio. Las características de carga viva, requerimientos geométricos de diseño y materiales para domos se basa en la norma API 650 anexo G. Para las cargas estructurales de viento se toma la norma ASCE7-16, mientras que para la carga sísmica se aplica la norma NEC-SE-DS. La hoja de cálculo valida el perfil preseleccionado con los criterios de análisis estructural determinando que la relación Demanda/Capacidad sea aceptable. La última etapa abarca la simplificación del modelo en un archivo exportable con edición automática, compatible con el software de diseño estructural SAP2000. Durante el período de validación de la hoja electrónica, se analizó el comportamiento de la estructura con tres modelos diferentes, cuyos resultados no superan el 10% de error al compararse con el software SAP2000, teniendo así, un prediseño final aceptable. Se concluye que el prediseño de domos geodésicos responde a las exigencias del cliente, sujetas a las restricciones geométricas de configuración, con una edición automática total en caso de modificaciones dimensionales. La automatización de procesos en el prediseño estructural supone ahorro en el tiempo de ejecución del proyecto e incita a la aplicación sobre nuevas estructuras. |
---|