Elaboración de una guía de manejo de la medicina natural de plantas anticonceptivas existentes en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza - 2011

En la presente investigación se “Elaboró una guía de manejo de la medicina natural de plantas enticonceptivas existentes en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza”, con el objeto de contrarrestar la proliferación acelerada en la población familiar de Arajuno, de esta manera mejorar la calidad de vi...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Tupuy Andy, Andrés Pedro (author)
Άλλοι συγγραφείς: Andy Shiguango, José Alberto (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2013
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2493
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:En la presente investigación se “Elaboró una guía de manejo de la medicina natural de plantas enticonceptivas existentes en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza”, con el objeto de contrarrestar la proliferación acelerada en la población familiar de Arajuno, de esta manera mejorar la calidad de vida, salud y fortalecer la economía en los habitantes. Aprovechando los saberes ancestrales y culturales de la nacionalidad kichwa, el proceso investigativo se basó a estudios estadísticos realizados en las instituciones, como: Subcentro de salud Arajuno, Gremio de parteras y encuesta a una población de 10 Shamanes y 100 mujeres que aplicaron y utilizaron la medicina natural anticonceptiva. Las plantas investigadas fueron: Ajengibre hembra, limón sutil, hoja de guineo, Pepa de aguacate y planta de yawarikaspi. Como resultado de la investigación, se obtuvo que de las cinco plantas tres fueron las más efectivas y usuales: (Limón sutil – Citrus aurantifolia) 70 %, (hoja de guineo – Musa sapientum) 80 %, (Ajengibre hembra – Zingiber officinale) 60 %, permitiendo realizar la construcción de una guía de uso. Con esta investigación es promover y aportar a las familias de Arajuno a fortalecer la salud y la economía del hogar, previo una guía de manejo de la medicina natural de plantas anticonceptivas, recomendando a las mujeres y población de este sector, el uso adecuado de las plantas anticonceptivas y la difusión, promoción de este documento, como medio de educación ambiental y un verdadero sistema de salud indígena. Riobamba, septiembre del 2012.