Estrategias para mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios del Centro de Atención en Salud Integral en la ESPOCH

El presente trabajo de investigación “Estrategias para mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios que acuden al Centro de Atención en Salud Integral en la ESPOCH”, tiene como propósito solucionar los principales problemas estructurales que no permiten brindar un servicio de calidad, así com...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Barragán Naranjo, Jhoana Gisela (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13944
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo de investigación “Estrategias para mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios que acuden al Centro de Atención en Salud Integral en la ESPOCH”, tiene como propósito solucionar los principales problemas estructurales que no permiten brindar un servicio de calidad, así como también analizar los niveles de satisfacción que tienen los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores politécnicos. Para ello se utilizó el modelo de enfoque cuali – cuantitativo que describe las características del servicio médico mediante la aplicación de encuestas a los usuarios externos e internos de la unidad, una entrevista dirigida a la Jefa del centro médico, y una visita de observación directa, obteniendo como dato relevante la falta de presupuesto que no permite realizar cambios y mejoras en la unidad, motivo por el cual existe falta de personal para cubrir la demanda actual, escasez de los medicamentos que requiere cada paciente luego de ser atendido y carencia de insumos médicos que brinden una mejor atención al usuario. En base a la información obtenida se estableció la propuesta que radica en el diseño de estrategias para mejorar los niveles de satisfacción de la comunidad politécnica en donde se pueda innovar la imagen corporativa y se logre la atracción de los usuarios. Se recomienda poner en práctica la presente propuesta para lograr un mayor alcance dentro de la institución.