Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica

El objetivo de la presente investigación fue obtener carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophyllus) mediante activación ácida y básica. Un vez secada y triturada la piel del fruto, ingresan al reactor batch 389,78g de la cáscara molida para la primera carbonización y 352...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Silva Villagómez, Anabeth Mishell (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2021
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16913
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El objetivo de la presente investigación fue obtener carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophyllus) mediante activación ácida y básica. Un vez secada y triturada la piel del fruto, ingresan al reactor batch 389,78g de la cáscara molida para la primera carbonización y 352,30g para la segunda, a temperatura de carbonización de 450 grados Celsius. Para el proceso de activación se necesitó un total de 420ml de H3PO4 y 280ml de ZnCl2 en soluciones acuosas. En la caracterización del carbón activado se emplearon técnicas de Espectroscopía Infrarroja FTIR para identificar presencia de grupos funcionales. La capacidad de adsorción del carbón en función del pH inició con un lavado, añadiendo gotas de una solución de Na(OH) obteniendo los pH de los carbones lavados y posteriormente se identificaron los resultados de pH final de las soluciones de cadmio con ZnCl2 y H3PO4 a distintos tiempos de agitación. El rendimiento del proceso fue 34,02%. Para la activación del carbón resultó como mejor activante el ZnCl2 en función del cambio de pH de las soluciones de cadmio filtradas. Se confirma con FTIR que la activación con ZnCl2 se observa como señal inicial el número de onda de 1867.72cm-1 siendo una región de la línea de base donde se producen pocas bandas de adsorción. La banda más común fue para el CO2 atmosférico, no se evidenció la presencia de grupos R-OH. El análisis de adsorción concluyó que el carbón activado por ZnCl2 mantuvo los pH dentro del rango, una desviación estándar de 1,27 de pH y una menor dispersión en los resultados. La utilidad de carbón activado para el desarrollo de nuevas técnicas de tratamientos de agua en base a materia prima orgánica hoy en día es importante. Se recomienda otorgar un valor agregado a residuos agrícolas para la obtención de nuevos productos.