Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica

El objetivo de la presente investigación fue obtener carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophyllus) mediante activación ácida y básica. Un vez secada y triturada la piel del fruto, ingresan al reactor batch 389,78g de la cáscara molida para la primera carbonización y 352...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Silva Villagómez, Anabeth Mishell (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16913
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1840587767133765632
author Silva Villagómez, Anabeth Mishell
author_facet Silva Villagómez, Anabeth Mishell
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Flores Fiallos, Linda Mariuxi
Andrade Dávalos, Mónica Lilian
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Villagómez, Anabeth Mishell
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-16
2022-09-15T21:47:32Z
2025-06-18T19:50:36Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Silva Villagómez, Anabeth Mishell. (2021). Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16913
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFC;96T00746
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA QUÍMICA
RESIDUOS DE JACKFRUIT (Artocarpus heterophyllus)
CARBÓN ACTIVADO
AGENTES QUÍMICOS
GRUPOS FUNCIONALES
ADSORCIÓN
RENDIMIENTO DE PROCESO
dc.title.none.fl_str_mv Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El objetivo de la presente investigación fue obtener carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophyllus) mediante activación ácida y básica. Un vez secada y triturada la piel del fruto, ingresan al reactor batch 389,78g de la cáscara molida para la primera carbonización y 352,30g para la segunda, a temperatura de carbonización de 450 grados Celsius. Para el proceso de activación se necesitó un total de 420ml de H3PO4 y 280ml de ZnCl2 en soluciones acuosas. En la caracterización del carbón activado se emplearon técnicas de Espectroscopía Infrarroja FTIR para identificar presencia de grupos funcionales. La capacidad de adsorción del carbón en función del pH inició con un lavado, añadiendo gotas de una solución de Na(OH) obteniendo los pH de los carbones lavados y posteriormente se identificaron los resultados de pH final de las soluciones de cadmio con ZnCl2 y H3PO4 a distintos tiempos de agitación. El rendimiento del proceso fue 34,02%. Para la activación del carbón resultó como mejor activante el ZnCl2 en función del cambio de pH de las soluciones de cadmio filtradas. Se confirma con FTIR que la activación con ZnCl2 se observa como señal inicial el número de onda de 1867.72cm-1 siendo una región de la línea de base donde se producen pocas bandas de adsorción. La banda más común fue para el CO2 atmosférico, no se evidenció la presencia de grupos R-OH. El análisis de adsorción concluyó que el carbón activado por ZnCl2 mantuvo los pH dentro del rango, una desviación estándar de 1,27 de pH y una menor dispersión en los resultados. La utilidad de carbón activado para el desarrollo de nuevas técnicas de tratamientos de agua en base a materia prima orgánica hoy en día es importante. Se recomienda otorgar un valor agregado a residuos agrícolas para la obtención de nuevos productos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_45d9f1e2bc2fd2bcab9cd4d3d6c1cc35
identifier_str_mv Silva Villagómez, Anabeth Mishell. (2021). Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/16913
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básicaSilva Villagómez, Anabeth MishellTECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍAINGENIERÍA QUÍMICARESIDUOS DE JACKFRUIT (Artocarpus heterophyllus)CARBÓN ACTIVADOAGENTES QUÍMICOSGRUPOS FUNCIONALESADSORCIÓNRENDIMIENTO DE PROCESOEl objetivo de la presente investigación fue obtener carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophyllus) mediante activación ácida y básica. Un vez secada y triturada la piel del fruto, ingresan al reactor batch 389,78g de la cáscara molida para la primera carbonización y 352,30g para la segunda, a temperatura de carbonización de 450 grados Celsius. Para el proceso de activación se necesitó un total de 420ml de H3PO4 y 280ml de ZnCl2 en soluciones acuosas. En la caracterización del carbón activado se emplearon técnicas de Espectroscopía Infrarroja FTIR para identificar presencia de grupos funcionales. La capacidad de adsorción del carbón en función del pH inició con un lavado, añadiendo gotas de una solución de Na(OH) obteniendo los pH de los carbones lavados y posteriormente se identificaron los resultados de pH final de las soluciones de cadmio con ZnCl2 y H3PO4 a distintos tiempos de agitación. El rendimiento del proceso fue 34,02%. Para la activación del carbón resultó como mejor activante el ZnCl2 en función del cambio de pH de las soluciones de cadmio filtradas. Se confirma con FTIR que la activación con ZnCl2 se observa como señal inicial el número de onda de 1867.72cm-1 siendo una región de la línea de base donde se producen pocas bandas de adsorción. La banda más común fue para el CO2 atmosférico, no se evidenció la presencia de grupos R-OH. El análisis de adsorción concluyó que el carbón activado por ZnCl2 mantuvo los pH dentro del rango, una desviación estándar de 1,27 de pH y una menor dispersión en los resultados. La utilidad de carbón activado para el desarrollo de nuevas técnicas de tratamientos de agua en base a materia prima orgánica hoy en día es importante. Se recomienda otorgar un valor agregado a residuos agrícolas para la obtención de nuevos productos.The objective of this research was to obtain activated carbon from jackfruit (artocarpus heterophyllus) peel by acid and basic activation. Once the jackfruit peel was dried and crushed, 389.78g of the ground peel were introduced into the batch reactor for the first carbonization and 352.30g for the second, at a carbonization temperature of 450 degrees Celsius. A total of 420ml of H3PO4 and 280ml of ZnCl2 in aqueous solutions were needed for the activation process. In the characterization of the activated carbon, FTIR Infrared Spectroscopy techniques were used to identify the presence of functional groups. The adsorption capacity of the carbon as a function of pH started with a wash, adding drops of a Na(OH) solution, obtaining the pH of the washed carbons and subsequently the final pH results of the cadmium solutions with ZnCl2 and H3PO4 at different agitation times were identified. The yield of the process was 34.02%. For carbon activation, ZnCl2 was found to be the best activator as a function of the pH change of the filtered cadmium solutions. It is confirmed with FTIR that in the activation with ZnCl2 the wave number 1867.72cm-1 is observed as initial signal being a region of the baseline where few adsorption bands occur. The most common band was for atmospheric CO2, the presence of R-OH groups was not evidenced. Adsorption analysis concluded that ZnCl2-activated carbon maintained the pH within range, a standard deviation of 1.27 pH and minor dispersion in the results. The usefulness of activated carbon for the development of new water treatment techniques based on organic raw material is important nowadays. It is recommended to give an added value to agricultural residues to obtain new products.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoFlores Fiallos, Linda MariuxiAndrade Dávalos, Mónica Lilian2022-09-15T21:47:32Z2025-06-18T19:50:36Z2021-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfSilva Villagómez, Anabeth Mishell. (2021). Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16913spaUDCTFC;96T00746info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-20T17:22:09Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/16913Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-20T17:22:09Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
Silva Villagómez, Anabeth Mishell
TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA QUÍMICA
RESIDUOS DE JACKFRUIT (Artocarpus heterophyllus)
CARBÓN ACTIVADO
AGENTES QUÍMICOS
GRUPOS FUNCIONALES
ADSORCIÓN
RENDIMIENTO DE PROCESO
status_str publishedVersion
title Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
title_full Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
title_fullStr Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
title_short Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
title_sort Obtención y caracterización de carbón activado a partir de cáscara de jackfruit (Artocarpus heterophillus) mediante activación ácida y básica
topic TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA QUÍMICA
RESIDUOS DE JACKFRUIT (Artocarpus heterophyllus)
CARBÓN ACTIVADO
AGENTES QUÍMICOS
GRUPOS FUNCIONALES
ADSORCIÓN
RENDIMIENTO DE PROCESO
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16913