Análisis toxicológico agudo del extracto etanólico de Passiflora ligularis y Passiflora mixta sobre Rattus norvegicus por vía oral.
La evaluación toxicológica aguda del extracto etanólico de Passiflora ligularis y Passiflora mixta en rattus norvegicus (Ratas Albinas). Es fue desarrollada en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el Laboratorio de Productos Naturales y Bioterio de la Facultad de Ciencias, Riobamba, Ecua...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2017
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6369 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La evaluación toxicológica aguda del extracto etanólico de Passiflora ligularis y Passiflora mixta en rattus norvegicus (Ratas Albinas). Es fue desarrollada en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el Laboratorio de Productos Naturales y Bioterio de la Facultad de Ciencias, Riobamba, Ecuador. El material biológico utilizado fueron ratas albinas de la especie Rattus norvegicus adultas, 36 hembras en total y hojas de Passiflora ligularis y Passiflora mixta. Las hojas de Passiflora ligularis y Passiflora mixta fueron recolectadas en el cantón Penipe provincia de Chimborazo, secadas a 38ºC, pulverizadas y maceradas con etanol al 85%, el producto de la maceración se sonicó, filtró, concentró y liofilizó, se conformaron cuatro grupos experimentales de 6 ratas para cada uno, se designó un grupo control y un grupo como blanco a las que se administró propilenglicol al 15% por ser el vehículo utilizado. Posteriormente, se extrajo muestras de sangre a todos los animales de experimentación para evidenciar que los valores están en el rango normal, Se administró los extractos etanólicos a una dosis de 300 mg/kg a las primeras y de 2000 mg/kg, en una sola ocasión por vía oral, se observó su comportamiento durante 14 días. Se hizo diariamente observaciones clínicas a los animales y al final del experimento se realizó las determinaciones hematológicas, de bioquímica clínica. Se extrajeron cerebro corazón, riñón, hígado y pulmón para su estudio histopatológico. Se evaluaron signos tóxicos; antes y después del ensayo, se valoraron indicadores hematológicos (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y bioquímica clínica (alanino amino transferasa ALT o TGP, aspartato amino transferasa AST o TGO, bilirrubina, creatinina, urea). No se observó mortalidad ni alteraciones clínicas o hematológicas que demuestren un efecto tóxico visible de los extractos Recomendamos a los investigadores continuar con el estudio de toxicidad a nivel crónico y subcrónico para descartar la toxicidad a nivel hepático de la dosis de 300mg/kg. |
---|