Patogenicidad y agresividad de seis aislados de Fusarium circinatum a Pinus spp.

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la patogenicidad y agresividad de seis aislados de Fusarium circinatum a Pinus spp. El proceso inició con la reactivación de los seis aislados fúngicos cultivados en medio PDA (Agar papa dextrosa) durante 10 días en condiciones de oscuridad, luego...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Tixi Ñamiña, Mónica Alexandra (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18195
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la patogenicidad y agresividad de seis aislados de Fusarium circinatum a Pinus spp. El proceso inició con la reactivación de los seis aislados fúngicos cultivados en medio PDA (Agar papa dextrosa) durante 10 días en condiciones de oscuridad, luego transcurrido este tiempo, se procedió a la preparación del inoculo. Al micelio cultivado en medio PDA, se añadió 10 mL de agua destilada en cada una de las cajas Petri, luego se obtuvo una suspensión de esporas. Finalmente se realizó el conteo de esporas, permitiendo realizar el ajuste en su concentración. La inoculación de las plantas se realizó mediante dos métodos: el método 1 el cual consistió en inyectar 1mL de inoculo, se aplicó la suspensión a nivel del tallo en la parte baja, mediante el uso de jeringuillas estériles; el método 2 consistió en colocar 5mL de inoculo directamente al tubete. Las plantas inoculadas por las cepas de Fusarium circinatum., presentaron una sintomatología externa de amarillamiento, decoloración del follaje, doblamiento del brote de crecimiento, más del 50% del follaje muerto y marchitamiento de la planta, seguido de la muerte. Las plantas de Pinus inoculadas con los seis aislados de Fusarium circinatum, por los dos métodos fueron patogénicos causando síntomas externos en la planta. El tratamiento 4 (FC1P) fue el de mayor incidencia, severidad y el más agresivo, presentando los síntomas en un periodo de incubación más corto en relación a los demás tratamientos y también en donde el método (1) fue el que primero mostró los síntomas de la enfermedad, esto debido a la interacción mucho más rápida del patógeno con el tejido vegetal a colonizar. Se recomienda realizar estudios en otras zonas productoras de Pinus para determinar la patogenicidad, agresividad y evaluación de antagonistas para el control biológico y químico en Pinus spp.