Plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, de la parroquia San Andrés, cantón Guano, provincia de Chimborazo
La presente investigación propone: diseñar el plan de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia San Andrés, cantón Guano, provincia de Chimborazo; para el establecimiento de conceptos, metodología, criterios y programación de actuaciones que permitan originar mayor nivel de con...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2016
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4787 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente investigación propone: diseñar el plan de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia San Andrés, cantón Guano, provincia de Chimborazo; para el establecimiento de conceptos, metodología, criterios y programación de actuaciones que permitan originar mayor nivel de conciencia, especialmente entre jóvenes sobre la importancia de mantener viva la identidad de su pueblo y potencializar turísticamente las manifestaciones culturales inmateriales. Se inició con el diagnóstico situacional de los aspectos relevantes en el proceso social y cultural, consecutivamente se realizó el inventario del patrimonio inmaterial utilizando la ficha del INPC logrando identificar 27 manifestaciones culturales inmateriales que se incluyeron en categorías de tradiciones y expresiones orales, artes de espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y técnicas artesanales tradicionales. Además se realizó la valoración, para conocer si las manifestaciones cumplen con características de vinculación a los ámbitos del patrimonio inmaterial, transmisión intergeneracional y vigencia, representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo, respeto a los derechos, equidad, respeto a la diversidad y sentido social y cultural. También se realizó la matriz FODA: se identificaron nudos críticos y factores claves de éxito que fueron bases para la formulación de objetivos estratégicos y estrategias, consecuentemente se operativizaron cuatro programas y diez proyectos que buscan participación comunitaria a favor de la revitalización y la correcta salvaguardia de las manifestaciones culturales inmateriales. Se concluye que la parroquia San Andrés posee patrimonio cultural inmaterial y está interiorizado en su gente e interconectado con muchos ámbitos de la vida cotidiana, sin embargo sometido a la vulnerabilidad, estando el plan en función de aportar soluciones para proteger y preservar el patrimonio, fortalecer la identidad, la memoria cultural y que estas manifestaciones se articulen con la potencialización turística. Palabras claves: plan de salvaguardia, patrimonio cultural inmaterial, manifestaciones culturales. |
---|