Repotenciación de un motor diesel e implementación a un banco didáctico para el laboratorio de motores de la Escuela de Ingeniería Automotriz de la ESPOCH.

La repotenciación de un motor Nissan Diesel e implementación a un banco didáctico para el laboratorio de la Escuela de Ingeniería Automotriz tiene como finalidad incrementar la potencia, disminuir la emisión de gases contaminantes y ser utilizado como herramienta de aprendizaje para desarrollar apli...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Vargas Dagua, Sebastián Roque (author)
Altres autors: Cárdenas Guamán, Juan Diego (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2014
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3727
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La repotenciación de un motor Nissan Diesel e implementación a un banco didáctico para el laboratorio de la Escuela de Ingeniería Automotriz tiene como finalidad incrementar la potencia, disminuir la emisión de gases contaminantes y ser utilizado como herramienta de aprendizaje para desarrollar aplicaciones en el conocimiento y las destrezas.El diagnóstico técnico del motor determinó el estado de deterioro y carencia de partes importantes que debieron ser sustituidos para el funcionamiento del banco didáctico.Una vez completadas las partes faltantes se realizó un estudio de selección, diseño y simulación de las partes críticas que incorporan cada uno de los sistemas modificados del mismo. El sistema de enfriamiento constituido por una bomba de refrigerante, radiador, termostato, depósito de refrigerante y mangueras; el sistema turboalimentador compuestopor un turbocompresor, intercooler, y cañerías de alta presión; el sistema de lubricación formado por un filtro de aceite, depósito de aceite y cañerías adicionales para lubricar sistemas adicionales; el sistema de alimentación de baja presión de combustible está formado por una bomba eléctrica, un filtro combustible/agua, bomba de purga manual, cañerías; y, el sistema de control de instrumentos con manómetros, indicadores y circuitos eléctricos.La construcción del bastidor, la ubicación y montaje de laspartes y sistemas mencionados anteriormente, constituyen el procedimiento de adaptación. Dentro de las comparaciones hechas a los resultados del motor estándar con el modificado se obtuvo un incremento en la potencia del motor de 53 a 62 hp y rendimiento volumétrico del 17.47% adicional en la masa de aire por ciclo; así como también los resultados obtenidos en estudios termodinámicos, manuales de prácticas y de mantenimiento fueron consignados en tablas comparativas para el análisis del comportamiento ydesempeño del motor. Se recomienda expandir los estudios hechos al motor Nissan que da lugar a mejorar la tecnología en varias áreas