Evaluación de los Sistemas de deduplicación Opendedup (SDFS) Y ZFS para Optimizar el Sistema de Almacenamiento en un Servidor de Backups.

El objetivo es realizar una evaluación de los sistemas de deduplicación Opendedup (SDFS) y ZFS, con la finalidad de escoger el de mejores prestaciones para la fundamentación de un prototipo a ser usado a futuro en entornos de servidores de backup más económicos y eficientes. Para el desarrollo se le...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Mancheno Samaniego, Anibal Fernando. (author)
स्वरूप: bachelorThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2015
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4579
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:El objetivo es realizar una evaluación de los sistemas de deduplicación Opendedup (SDFS) y ZFS, con la finalidad de escoger el de mejores prestaciones para la fundamentación de un prototipo a ser usado a futuro en entornos de servidores de backup más económicos y eficientes. Para el desarrollo se levantó un escenario de pruebas para evaluar los sistemas propuestos. Mediante la aplicación de herramientas de licenciamiento libre como Virtualbox, Bacula, etc, se llevó a cabo la instalación de las soluciones de deduplicación bajo una distribución Linux Mint 17.1 virtualizada con la herramienta Virtualbox, montada sobre una máquina física, que además contiene el servidor Bacula mediante el cual se generarán y almacenarán los backups en nuestros ambientes deduplicados por SDFS y ZFS. Una vez levantado el escenario de pruebas, se sometió a un entorno de funcionamiento, en el cuál se tomaron las métricas especificadas en los capítulos 2 y 3 para realizar el análisis comparativo. Los resultados obtenidos demostraron que SDFS tuvo un cumplimiento del 40% en la comparación a priori frente al 65% de ZFS, además SDFS obtuvo 400 puntos de uso en la comparación a posteriori, mientras que ZFS solo tuvo 194.74 puntos de uso, por último SDFS logró 2 puntos en comparación de funcionalidades superado por los 5 puntos de ZFS. Se concluye que ZFS, ofrece mejores prestaciones en cuanto a la optimización del almacenamiento en un servidor de backups, pese a las dificultades presentadas durante su instalación, siendo su método de deduplicación superior a SDSF basado en la cantidad de disco economizado. Se recomienda que los backups a ser generados sean incrementales, en formato archivo, debido a que en este tipo de datos es más evidente el porcentaje de deduplicación, al tener datos base hacia quienes apuntar. Palabras claves: ,, <SOFTWARE [ZFS]>, <SOFTWARE [VIRTUALBOX]>, <SOFTWARE [BACULA]>, <SISTEMAS>, <PROTOTIPO> RESUMEN El objetivo es realizar una evaluación de los sistemas de deduplicación Opendedup (SDFS) y ZFS, con la finalidad de escoger el de mejores prestaciones para la fundamentación de un prototipo a ser usado a futuro en entornos de servidores de backup más económicos y eficientes. Para el desarrollo se levantó un escenario de pruebas para evaluar los sistemas propuestos. Mediante la aplicación de herramientas de licenciamiento libre como Virtualbox, Bacula, etc, se llevó a cabo la instalación de las soluciones de deduplicación bajo una distribución Linux Mint 17.1 virtualizada con la herramienta Virtualbox, montada sobre una máquina física, que además contiene el servidor Bacula mediante el cual se generarán y almacenarán los backups en nuestros ambientes deduplicados por SDFS y ZFS. Una vez levantado el escenario de pruebas, se sometió a un entorno de funcionamiento, en el cuál se tomaron las métricas especificadas en los capítulos 2 y 3 para realizar el análisis comparativo. Los resultados obtenidos demostraron que SDFS tuvo un cumplimiento del 40% en la comparación a priori frente al 65% de ZFS, además SDFS obtuvo 400 puntos de uso en la comparación a posteriori, mientras que ZFS solo tuvo 194.74 puntos de uso, por último SDFS logró 2 puntos en comparación de funcionalidades superado por los 5 puntos de ZFS. Se concluye que ZFS, ofrece mejores prestaciones en cuanto a la optimización del almacenamiento en un servidor de backups, pese a las dificultades presentadas durante su instalación, siendo su método de deduplicación superior a SDSF basado en la cantidad de disco economizado. Se recomienda que los backups a ser generados sean incrementales, en formato archivo, debido a que en este tipo de datos es más evidente el porcentaje de deduplicación, al tener datos base hacia quienes apuntar.