Creación de mini guía gastronómica de la ciudad de Riobamba usando un personaje cartoon 3D.
El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar una mini guía gastronómica de la ciudad con un personaje cartoon en 3D, para ello se escogió un personaje representativo de la ciudad, se lo modeló en 3D y se le dio acabados finales en software especializado de edición de imagen, posteri...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Другие авторы: | |
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2021
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20507 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar una mini guía gastronómica de la ciudad con un personaje cartoon en 3D, para ello se escogió un personaje representativo de la ciudad, se lo modeló en 3D y se le dio acabados finales en software especializado de edición de imagen, posteriormente se utilizó el personaje y en conjunto con la información obtenida de los principales lugares gastronómicos de la ciudad. Finalmente se desarrolló una mini guía, implementando todos estos elementos y se destinó a impresión para finalmente ser difundida. Para determinar el personaje se utilizó metodologías analíticas, históricas y bibliográficas en las que a través del análisis de la información analizada se determinó el personaje más adecuado para representar a la ciudad. Una vez determinado el personaje se utilizó un método adaptado de una metodología para el diseño y creación del mismo para que estuviera listo para el proceso de modelado. La información de la gastronomía de la ciudad se obtuvo mediante metodologías analíticas, históricas y bibliográficas, que, de la misma forma, permitieron determinar los platos más representativos de la ciudad. Se determinó que el personaje más adecuado para representar a la ciudad es el curiquingue, así mismo, los platos más conocidos de la ciudad y que se implementaron en la guía fueron, el Hornado, el ceviche de chocho, los jugos de sal, la fritada, llapingachos, el cuy asado, el yaguarlocro, las tripas del coliseo, los rompe nucas y los helados de san Francisco. Para el diseño de la guía se utilizó software de diseño especializado en la que se incluyó información descriptiva, de composición y ubicación del producto, así como imágenes referenciales del producto y el personaje creado. Es recomendable el fomento de proyectos transdisciplinarios con bases en el fomento de la cultura y la gastronomía de la ciudad. |
---|