Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.

El objetivo fue analizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Resulta imperativo definir y medir los índices de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad (CDM) de los motores Hyundai H21/32, parte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17170
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo fue analizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Resulta imperativo definir y medir los índices de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad (CDM) de los motores Hyundai H21/32, parte fundamental para la generación de energía eléctrica en la Central Termoeléctrica Quevedo II. Aunque en Ecuador se ha priorizado a la producción hidroeléctrica, es necesario diversificar la matriz de generación y en ese sentido la generación termoeléctrica representa una gran oportunidad de mejora. Para determinar los índices de CDM, se ha empleado los registros históricos de mantenimiento con datos desde el 2012 hasta el 2016, además se empleó un enfoque estadístico a través de la distribución de Weibull para conocer la probabilidad de falla. Como caso de estudio se analizó el motor N. 60 ya que es el que presenta mayor tasa de fallos. Se calculó un tiempo medio entre fallos de 662 horas y un tiempo medio de reparación de 140 horas, con lo que se obtiene una confiabilidad superior al 93 %, disponibilidad alrededor de 83 % y mantenibilidad de 26.48 %, esto aplicando el estándar IEC 61703. Gracias al análisis desarrollado se implementó un taller de máquinas herramientas para la reparación y reacondicionamiento de partes de motores, que representa un papel importante dentro de la gestión del mantenimiento ya que permite determinar el flujo de trabajo a realizarse en las unidades de generación, así como un equipo de balanceo dinámico para atender al elemento de mayor criticidad, el turbocargador. Finalmente, se capacitó al personal de mantenimiento sobre la importancia de llevar a cabo las tareas de mantenimiento de acuerdo con el calendario de mantenimiento entregado por el fabricante.