Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.

El objetivo fue analizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Resulta imperativo definir y medir los índices de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad (CDM) de los motores Hyundai H21/32, parte...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo (author)
Format: masterThesis
Langue:spa
Publié: 2022
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17170
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1840587786092019712
author Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo
author_facet Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán Gallegos, Marco Heriberto
Néjer Guerrero, Jorge Mauricio
Santillán Mariño, Carlos José
dc.creator.none.fl_str_mv Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-29T22:04:59Z
2022-08-08
2025-06-19T01:50:19Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo. (2022). Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17170
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTIPEC;20T01572
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERÍA ELÉCTRICA
CONFIABILIDAD
DISPONIBILIDAD
MANTENIBILIDAD
DISTRIBUCIÓN DE WEIBULL
FALLA
TERMOELÉCTRICA
MOTOR
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El objetivo fue analizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Resulta imperativo definir y medir los índices de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad (CDM) de los motores Hyundai H21/32, parte fundamental para la generación de energía eléctrica en la Central Termoeléctrica Quevedo II. Aunque en Ecuador se ha priorizado a la producción hidroeléctrica, es necesario diversificar la matriz de generación y en ese sentido la generación termoeléctrica representa una gran oportunidad de mejora. Para determinar los índices de CDM, se ha empleado los registros históricos de mantenimiento con datos desde el 2012 hasta el 2016, además se empleó un enfoque estadístico a través de la distribución de Weibull para conocer la probabilidad de falla. Como caso de estudio se analizó el motor N. 60 ya que es el que presenta mayor tasa de fallos. Se calculó un tiempo medio entre fallos de 662 horas y un tiempo medio de reparación de 140 horas, con lo que se obtiene una confiabilidad superior al 93 %, disponibilidad alrededor de 83 % y mantenibilidad de 26.48 %, esto aplicando el estándar IEC 61703. Gracias al análisis desarrollado se implementó un taller de máquinas herramientas para la reparación y reacondicionamiento de partes de motores, que representa un papel importante dentro de la gestión del mantenimiento ya que permite determinar el flujo de trabajo a realizarse en las unidades de generación, así como un equipo de balanceo dinámico para atender al elemento de mayor criticidad, el turbocargador. Finalmente, se capacitó al personal de mantenimiento sobre la importancia de llevar a cabo las tareas de mantenimiento de acuerdo con el calendario de mantenimiento entregado por el fabricante.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id ESPOCH_5b0c8a8e01c35be324871dc0fbb9f65c
identifier_str_mv Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo. (2022). Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/17170
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.Taco Tenelanda, Edwin OswaldoINGENIERÍA ELÉCTRICACONFIABILIDADDISPONIBILIDADMANTENIBILIDADDISTRIBUCIÓN DE WEIBULLFALLATERMOELÉCTRICAMOTOREl objetivo fue analizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Resulta imperativo definir y medir los índices de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad (CDM) de los motores Hyundai H21/32, parte fundamental para la generación de energía eléctrica en la Central Termoeléctrica Quevedo II. Aunque en Ecuador se ha priorizado a la producción hidroeléctrica, es necesario diversificar la matriz de generación y en ese sentido la generación termoeléctrica representa una gran oportunidad de mejora. Para determinar los índices de CDM, se ha empleado los registros históricos de mantenimiento con datos desde el 2012 hasta el 2016, además se empleó un enfoque estadístico a través de la distribución de Weibull para conocer la probabilidad de falla. Como caso de estudio se analizó el motor N. 60 ya que es el que presenta mayor tasa de fallos. Se calculó un tiempo medio entre fallos de 662 horas y un tiempo medio de reparación de 140 horas, con lo que se obtiene una confiabilidad superior al 93 %, disponibilidad alrededor de 83 % y mantenibilidad de 26.48 %, esto aplicando el estándar IEC 61703. Gracias al análisis desarrollado se implementó un taller de máquinas herramientas para la reparación y reacondicionamiento de partes de motores, que representa un papel importante dentro de la gestión del mantenimiento ya que permite determinar el flujo de trabajo a realizarse en las unidades de generación, así como un equipo de balanceo dinámico para atender al elemento de mayor criticidad, el turbocargador. Finalmente, se capacitó al personal de mantenimiento sobre la importancia de llevar a cabo las tareas de mantenimiento de acuerdo con el calendario de mantenimiento entregado por el fabricante.The objective was to analyze the reliability, availability and maintainability of the Hyundai H21/32 generation units of the Thermoelectric Power Plant Quevedo II. It is imperative to define and measure the reliability, availability and maintainability indexes (CDM) of the Hyundai H21/32 engines, a fundamental part for the generation of electric energy in the Thermoelectric Power Plant Quevedo II. Although hydroelectric production has been prioritized in Ecuador, it is necessary to diversify the generation matrix and in this sense thermoelectric generation represents a great opportunity for improvement. To determine the CDM indexes, historical maintenance records with data from 2012 to 2016 have been used, in addition, a statistical approach was used through the Weibull distribution to know the probability of failure. As a case study, the N. 60 engine was analyzed since it is the one with the highest failure rate. An average time between failures of 662 hours and an average repair time of 140 hours was calculated, resulting in a reliability of more than 93 %, availability of around 83 % and maintainability of 26.48 %, applying the IEC 61703 standard. Thanks to the analysis developed, a machine tool workshop was implemented for the repair and reconditioning of engine parts, which plays an important role in maintenance management since it allows determining the work flow to be carried out in the generation units, as well as a dynamic balancing equipment to address the most critical element, the turbocharger. Finally, maintenance personnel were trained on the importance of carrying out maintenance tasks in accordance with the maintenance schedule provided by the manufacturer.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoSantillán Gallegos, Marco HeribertoNéjer Guerrero, Jorge MauricioSantillán Mariño, Carlos José2022-09-29T22:04:59Z2025-06-19T01:50:19Z2022-08-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfTaco Tenelanda, Edwin Oswaldo. (2022). Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17170spaUDCTIPEC;20T01572info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-20T16:58:49Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/17170Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-20T16:58:49Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
Taco Tenelanda, Edwin Oswaldo
INGENIERÍA ELÉCTRICA
CONFIABILIDAD
DISPONIBILIDAD
MANTENIBILIDAD
DISTRIBUCIÓN DE WEIBULL
FALLA
TERMOELÉCTRICA
MOTOR
status_str publishedVersion
title Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
title_full Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
title_fullStr Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
title_full_unstemmed Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
title_short Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
title_sort Análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las unidades de generación Hyundai H21/32 de la Central Termoeléctrica Quevedo II.
topic INGENIERÍA ELÉCTRICA
CONFIABILIDAD
DISPONIBILIDAD
MANTENIBILIDAD
DISTRIBUCIÓN DE WEIBULL
FALLA
TERMOELÉCTRICA
MOTOR
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17170