Desarrollo de un geoportal para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en la ciudad de Riobamba.

El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo realizar el desarrollo de un geoportal para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de la ciudad de Riobamba, mediante el cual permitirá visualizar y conocer de una manera fácil y dinámica la información de los patrimonios. Para la imp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramos Chango, Katty Pamela (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9067
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo realizar el desarrollo de un geoportal para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de la ciudad de Riobamba, mediante el cual permitirá visualizar y conocer de una manera fácil y dinámica la información de los patrimonios. Para la implementación del geoportal se utilizó gvSIG para la creación del mapa, el servidor de mapa ArcGIS Online, el servidor de aplicación AppServer, para el diseño de la base de datos MySQL, el entorno de desarrollo Netbeans, el lenguaje de programación PHP. El geoportal fue desarrollado con la metodología SCRUM, mediante las fases de planificación en la que permitió definir los requerimientos del geoportal, en la fase de desarrollo se implementó el geoportal con las herramientas antes indicadas y la fase final en la que se capacitó a los usuarios. Mediante el geoportal se logró mejorar la capacidad de respuesta en la ubicación de los patrimonios, permitiendo el ingreso de datos con sus características y generando una ficha técnica. Se realizaron pruebas de funcionalidad y usabilidad a través de las métricas definidas por la norma ISO 9126-3, donde se obtuvo en funcionalidad un 92,55% y en usabilidad un 93,10%. Se concluye que este geoportal ha permitido mejorar la localización de los patrimonios de una manera rápida y eficiente. Se recomienda tener el conocimiento para la actualización de las fichas técnicas de los patrimonios, de tal manera que la información pueda ser resguardada permanentemente.