Determinación del mejor método para injertar patrones de Pinus radiata, procedentes de una plantación de la empresa aglomerados COTOPAXI S.A.
El estudio consistió en determinar el mejor método para injertar patrones de Pinus radiata, procedentes de una plantación de la empresa Aglomerados Cotopaxi S.A. Se usaron púas de pino libres de plagas o enfermedades que hayan presentado un buen desarrollo, se las desinfectó 15 días antes de la inje...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2022
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18217 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El estudio consistió en determinar el mejor método para injertar patrones de Pinus radiata, procedentes de una plantación de la empresa Aglomerados Cotopaxi S.A. Se usaron púas de pino libres de plagas o enfermedades que hayan presentado un buen desarrollo, se las desinfectó 15 días antes de la injertación con Prochlolaz a 1 cc por litro y se retiró la maleza alrededor de la planta a ser injertada. Se estudiaron cuatro tratamientos determinados por el tipo de injerto que se realizó, siendo estos: de hendidura simple (T1), de enchapado lateral (T2), de tipo terminal (T3) y de acoplamiento o empalme (T4); para esto, cada tratamiento consistió en cinco púas para injerto, con cuatro repeticiones, dando un total de 80 individuos en estudio. Para el análisis de datos se recolectaron datos de prendimiento a los 30 días de empezado el estudio y se registró la presencia de nuevas acículas, comparando los datos mediante una prueba de Tukey al 5 %. A los 10 días no presentaron diferencias en prendimiento, a los 20 días el tratamiento terminal presentó un prendimiento inferior y a los 30 días el tratamiento de hendidura presentó el mayor prendimiento, siendo este del 85 % mientras que los otros tratamientos tuvieron menos del 40 %. El injerto por hendidura presentó mayor prendimiento para la especie Pinus radiata, se recomienda el uso de selladores para evitar ingreso de hongos y bacterias. |
---|