Evaluación de la presencia de micotoxinas en muestras de maíz amarillo duro (Zea ays) en diferentes condiciones de almacenamiento

La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar la presencia de micotoxinas en muestras de maíz amarillo duro (Zea mays) en diferentes condiciones de almacenamiento. Para efectuar el estudio, se determinó un total de 12 unidades experimentales distribuidas en tres tratamientos con cuatro repet...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Medina Barragán, Johanna Alexandra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21780
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar la presencia de micotoxinas en muestras de maíz amarillo duro (Zea mays) en diferentes condiciones de almacenamiento. Para efectuar el estudio, se determinó un total de 12 unidades experimentales distribuidas en tres tratamientos con cuatro repeticiones, las cuales fueron evaluadas mediante análisis microbiológicos donde se determinó la presencia de Micotoxinas por el método Elisa, un análisis físico químico donde se evaluó humedad, materia seca por medio de la utilización de una termobalanza y proteína por el método Kjeldahl. Para el análisis microbiológico y fisicoquímico se utilizó el software estadístico Infostat 2020 aplicando un diseño completamente al azar simple y prueba de Tukey (P≤ 0.05). Los resultados reportados en esta investigación determinan diferencias altamente significativas para: Aflatoxina (2,25 partes por billón a 7,53 partes por billón) y Fumonisinas (0,80 partes por millón a 5,88 partes por millón), mientras que para Zearalenona y Ocratoxinas se determinaron concentraciones de <5 partes por billón y <2 partes por billón respectivamente. Se mostraron diferencias altamente significativas para humedad, materia seca y proteína por efecto de los tratamientos. Se concluye que el tratamiento 75% humedad relativa y 15°C temperatura de almacenamiento presentó las mejores características bromatológicas y microbiológicas al identificarse menor concentración de micotoxinas en las muestras. Se recomienda socializar a la población en general la importancia de las condiciones de almacenamiento del maíz para evitar la propagación de micotoxinas.