Diseño de Políticas Públicas para la Consolidación de Turismo Consciente en el Ecuador.
El Diseño de Políticas Públicas para la Consolidación de Turismo Consciente en el Ecuador, responde a la inexistencia de políticas públicas específicas para la actividad turística concordante con los principios filosóficos y políticos planteados en la Constitución. La metodología se fundamentó en el...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2016
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6131 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | El Diseño de Políticas Públicas para la Consolidación de Turismo Consciente en el Ecuador, responde a la inexistencia de políticas públicas específicas para la actividad turística concordante con los principios filosóficos y políticos planteados en la Constitución. La metodología se fundamentó en el análisis cualitativo y analítico de la política actual, sus actores, lo que aportó a la teorización del turismo desde una perspectiva sistémica, la identificación de la problemática que impide la implementación y consolidación del turismo consciente, todo esto fundamentado en el marco legal vigente tomando como base la Constitución y la planificación nacional, con ello se realizó un análisis de involucrados y sus competencias. El resultado fundamental fue la formulación de 17 políticas públicas enmarcadas en los tres ejes relacionados con los objetivos de desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir 2013- 2017: Cambio de relaciones de poder para la construcción del poder popular; Derechos, libertades y capacidades para el buen vivir y Transformación económico productiva a partir del cambio de la matriz productiva. Se concluye que la actividad turística se fundamenta en la necesidad del ser humano que ha evolucionado y ahora propone el turismo consciente como estrategia que facilite el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La escasa concatenación del marco legal turístico con la legislación del año 2008 y un mapeo de actores ignorando el sistema turístico, generan un espacio de planificación articulado y con invisibilización de los actores tanto públicos, privados como comunitarios, que deriva es al mismo tiempo en una actividad turística poco ordenada. Por lo que se recomienda al Estado Ecuatoriano propiciar espacios para la teorización del turismo consciente y la identificación de indicadores amplios y articulados para medir el impacto de la actividad turística y tener insumos para una planificación turística ordenada, de calidad, accesible, segura y de bajo impacto. |
---|