Cuantificación del flujo de carbono en suelos de bofedales del área de conservación comunitaria cunuyacu en la reserva de producción de fauna chimborazo

El objetivo de la investigación fue cuantificar el flujo de carbono en suelos de bofedales del Área de Conservación Comunitaria Cunuyacu en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Para lo cual se realizó un muestreo en los meses de julio y agosto, y se utilizó la ecuación de poblaciones finita...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Curisaca Malán, Wendy Anabel (author)
Άλλοι συγγραφείς: Narváez Castillo, Jessica Anabel (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2023
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22103
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El objetivo de la investigación fue cuantificar el flujo de carbono en suelos de bofedales del Área de Conservación Comunitaria Cunuyacu en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Para lo cual se realizó un muestreo en los meses de julio y agosto, y se utilizó la ecuación de poblaciones finitas para determinar el tamaño de la muestra, obteniendo 18 parcelas que representan 6 conglomerados; en cada parcela se tomaron 3 puntos teniendo un total de 54 puntos de muestreo a lo largo del área de estudio. La toma de muestras se llevó a cabo con un barreno, se extrajeron muestras de 0-30 y 30-60 cm de profundidad, para posteriormente en el laboratorio ser sometidas al método de calcinación para la determinación de la materia y carbono orgánico. También, se aplicó la técnica de los monolitos para determinar el carbono en los tres depósitos de estudio (biomasa aérea, necromasa y biomasa subterránea). En cuanto a la determinación de la respiración edáfica, se realizó una muestra compuesta de 5 puntos aleatorios en cada conglomerado, y posteriormente fueron analizadas en el laboratorio con el sistema OxiTop. Los análisis estadísticos se realizaron mediante el software Infostat, para establecer las correlaciones durante las etapas de respiración y el almacenamiento de carbono orgánico total. Se concluye que los suelos de los bofedales almacenan 128 g C y liberan 0.099 mg CO2 CO 2 /Kg de suelo seco× h−1 h − 1 , lo que indica que esta área de estudio actúa como un gran sumidero de carbono. Se recomienda que se realicen monitoreos en la época lluviosa para conocer si existen variaciones en cuanto a la respiración edáfica y el contenido de carbono.