Análisis a los estados financieros de la Estación de Servicios Coka de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza de los años 2013 -2014

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la información contable contenida en los estados financieros de la Estación de Servicios Coka. Durante los períodos 2013-2014, mediante métodos de análisis financiero, para determinar el nivel de eficiencia, liquidez, endeudamiento y rentabilidad de la...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Guevara Cabrera, Enid Evangelina (author)
Tác giả khác: Guevara Cabrera, Verónica Maribel (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2015
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11795
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente trabajo tiene por objetivo analizar la información contable contenida en los estados financieros de la Estación de Servicios Coka. Durante los períodos 2013-2014, mediante métodos de análisis financiero, para determinar el nivel de eficiencia, liquidez, endeudamiento y rentabilidad de las operaciones de la empresa y contribuir a la toma de decisiones. Para realizar el presente estudio se utilizó técnicas de análisis vertical, horizontal e índices financieros, se determinó que las áreas que merecen mayor atención por parte de la administración son: la liquidez corriente, a causa de la reducida cobertura de los activos corrientes frente a las obligaciones de corto plazo; la reducida rentabilidad, que resulta de una elevada carga operativa y financiera; y sobre todo, el elevado nivel de endeudamiento de la empresa, que la vuelve aceptable que otras de la misma industria. Al 20 14 el nivel de endeudamiento de la empresa alcanza al 43%, mientras el promedio de la industria está en 55%. Puesto que la mayor parte del endeudamiento proviene de los socios de la empresa, se recomienda capitalizar estas obligaciones. De esta manera se lograría reducir el endeudamiento hasta un 30%, aproximándose a la media del sector y mejorando sustancialmente el nivel de solvencia así como la eficiencia de la gestión operacional de la empresa y sus resultados, con lo cual se alcanzaría impulsar el crecimiento sostenido de la empresa en el futuro inmediato. Al finalizar la correspondiente investigación, las respectivas conclusiones y recomendaciones, determinando que el negocio de la gasolinera no se han realizado trabajos de análisis financiero anteriormente lo cual no ha permitido identificar deficiencias que le permitan a la alta Gerencia a tomar las decisiones en forma oportuna y adecuada.