Estudio de Factibilidad para el Diseño e Implementación de una Planta Piloto de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos para la Generación de Bioabono, Biogás y Pet Para Manufactura en El Recinto Simón Bolívar (La Sexta), Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas.
Se ha realizado el Estudio de Factibilidad para el Diseño e Implementación de una Planta Piloto de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos para la Generación de Bioabono, Biogás y Pet para Manufactura enla Comunidad Simón Bolívar del Cantón Quinindé,Provincia de Esmeraldas; con la finalidad de contr...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2013
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2415 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Se ha realizado el Estudio de Factibilidad para el Diseño e Implementación de una Planta Piloto de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos para la Generación de Bioabono, Biogás y Pet para Manufactura enla Comunidad Simón Bolívar del Cantón Quinindé,Provincia de Esmeraldas; con la finalidad de contrarrestar efectivamente el impacto ambiental que estos generan, mediante el desarrollo de un emprendimiento productivo sustentable, logrando que las energías renovables y la manufactura con productos recobrados tengan importante participación en el desarrollo de las actividades mediáticas y mejoren la calidad de vida de éste y cualquier sector donde se aplique. Unexhaustivo estudio de mercado, permitió forjar la columna vertebral de esta iniciativa, identificando a agricultorescapacitados como principales consumidores de bioabono, a centros de investigación agrícola como beneficiarios de electricidad a base de biogás y al GADMQcomo comercializador de Pet, además:identificar una demanda insatisfecha de759 844 800 Kg de bioabono y alrededor de 262 MWh de electricidad. Mediante el estudio técnico,se ha identificado la necesidad de procesar 3 075 296,2 Kg de RSUen el año 2013;estimandomediante un responsable análisis económico una inversión inicial de $ 305 841,83frente al desarrollodel efectivo proceso productivo concebido; conformado por 28 actividades, desarrolladas en 4400 min, recorriendo 130,7 m en un área de 4620 m2. Este proyecto ha sido evaluado utilizando indicadores que en su interpretación garantizan que cada año podremos contar con el 73% por cada unidad de capital invertida, una capacidad de endeudamiento del 46%, un VAN de $1 226 773 91 y una reducción de 2 700Ton de CO2 equivalentes por año. |
---|