Evaluación Productiva y Reproductiva del Hato Lechero de la Hacienda ESPE San Antonio, Durante el Período 2002- 2006

El el área de lechería de la ESPE, hacienda San antonio ubicada en el Km. 38 ½ vía Quevedo, parroquia Luz de América, cantón Santo domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se realizó la evaluación productiva y reproducción del hato lechero durante el período 2002 - 2006. Determinándose...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Ramirez Salas, Edwin Marcelo (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2012
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1613
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El el área de lechería de la ESPE, hacienda San antonio ubicada en el Km. 38 ½ vía Quevedo, parroquia Luz de América, cantón Santo domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se realizó la evaluación productiva y reproducción del hato lechero durante el período 2002 - 2006. Determinándose una producción lechera/lactancia promedio de 2371.71 kilogramos/vaca en períodos de lactancia de 290.30 días, la producción/ vaca/ día del año 2002 fue de 7.73 kg incrementándose en el año 2006 a 0.01 Kg. La duración de la gestación fue 281.82 días, requiriendo 1.74 servicios/concepción. El período seco promedio fue de 120.24 días. El intervalo entre partos de 391.82 días valor dependiente del intervalo parto-concepción de 113.68 días lo que denotaque existen vacas problema. De acuerdo al número de parto la mayor producción se registró en el quinto parto por causas de alimentación, manejo, cruce o raza y medio ambiente con 2623.5 Kg. vaca/lactancia y con 9.04 Kg. vaca/día en un período de lactancia de 290.9 días. La edad del primer parto fue de 37.4 meses, las vacas al tercer parto requirieron de 1.95 servicos/concepción y para el primero y sèptimo parto fue necesario 1.33 y 1 servicos/concepción, respectivamente. La eficiencia reproductiva promedio fue de - 22.91 %, por lo que se recomienda registros bien llevados, mejorar el manejo dle hato y continuar investigando la influencia estres de calor para corregir posibles problemas en el momento oportuno y tomar decisiones correctas que permitan mejorar en el aspecto productivo y reproductivo del hato lechero.