Evaluación del índice de vulnerabilidad con enfoque sostenible de los ecosistemas frágiles de la parroquia Tixan, provincia Chimborazo
Para declarar un ecosistema natural como frágil, es necesario evaluar el grado de amenaza que representan las actividades humanas. La presente investigación evaluó el índice de vulnerabilidad con enfoque sostenible de los ecosistemas frágiles de la parroquia Tixán, provincia Chimborazo. El estudio c...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2022
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21195 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Para declarar un ecosistema natural como frágil, es necesario evaluar el grado de amenaza que representan las actividades humanas. La presente investigación evaluó el índice de vulnerabilidad con enfoque sostenible de los ecosistemas frágiles de la parroquia Tixán, provincia Chimborazo. El estudio cualitativo de tipo descriptivo, no experimental, aplicó un análisis descriptivo para obtener resultados del índice de vulnerabilidad de los ecosistemas frágiles, para lo cual se utilizó instrumentos de recolección de datos como entrevistas personales y cuestionarios, que fueron aplicados a las autoridades y habitantes de la parroquia Tixán, en trabajo de campo a través de un recorrido por cada una de las comunidades de la parroquia para conocer la situación actual de la parroquia y establecer los puntos estratégicos de estudio donde se realizan las principales actividades amenazantes. El índice de vulnerabilidad del ecosistema frágil específicamente páramo en Tixán es elevado, ya que se obtuvo un valor de 3.5 con una calificación media a alta, esta calificación se debe principalmente a actividades como aumento de la frontera agrícola, uso de fertilizantes químicos y siembra de pastizales para alimento del ganado; estas actividades representan un riesgo del 70%. Se establecieron estrategias enfocadas en brindar herramientas que promuevan la educación ambiental para que la población pueda efectuar sus actividades diarias de manera consciente, sostenible y amigable con el ambiente. En base a los resultados obtenidos se concluyó que la parroquia de Tixán necesita definir nuevas estrategias ambientales, que involucre una práctica ambiental sostenible, integrando a toda la población. Para ello es importante realizar alianzas con instituciones como el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Prefectura de Chimborazo o instituciones particulares, para brindar capacitaciones y talleres a la población de Tixán, referente al manejo de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. |
---|