Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador.
La presente revisión bibliográfica investigó los caracteres productivos de la línea de pollos Cobb 500, en las diferentes zonas climáticas del Ecuador, para conocer la influencia de los factores medioambientales, ventajas, desventajas y características productivas por sexo. La información fue obteni...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2021
|
Teme: | |
Online dostop: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15619 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1839953088036732928 |
---|---|
author | Quishpe Lema, Marcia Elizabeth |
author_facet | Quishpe Lema, Marcia Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Toalombo Vargas, Paula Alexandra Andino Nájera, Pablo Rigoberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Quishpe Lema, Marcia Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-08-19 2022-04-21T01:48:23Z 2025-06-20T19:39:33Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Quishpe Lema, Marcia Elizabeth. (2021). Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15619 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.relation.none.fl_str_mv | UDCTFCP;17T01646 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instacron:ESPOCH |
dc.subject.none.fl_str_mv | TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA POTENCIAL PRODUCTIVO GENÉTICA CONVERSIÓN ALIMENTICIA AVICULTURA |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | La presente revisión bibliográfica investigó los caracteres productivos de la línea de pollos Cobb 500, en las diferentes zonas climáticas del Ecuador, para conocer la influencia de los factores medioambientales, ventajas, desventajas y características productivas por sexo. La información fue obtenida de artículos científicos y tesis que reposan en plataformas digitales como Scielo, Scopus, DSpace Espoch y Lantindex relacionados con parámetros de producción en avicultura. Por lo que los resultados indicaron promedios de la Costa (Peso final=2579,08 g; Ganancia de peso=2400,81 g; Co.A= 4463,48 g; C.A= 1,68 y % mortalidad 1,74 ), Oriente (Peso final=3018,01 g; Ganancia de peso =2976,74 g; Co.A=5209 g; C.A= 1,63 y % mortalidad 0 ) durante 42 días y Sierra (Peso final=2682,06 g; Ganancia de peso =2717,21 g; Co.A=5311,16 g; C.A= 1,94 y % mortalidad 6,67 ), durante 49 días difiriéndose los valores entre ellos ya que existe mejor rendimiento productivo en la región Costa. En las ventajas la Cobb 500 demuestra ser una línea genéticamente eficiente de rápido crecimiento, alcanzado mayor peso con la menor cantidad de alimento y conversión alimenticia baja al utilizar dietas de menor costo que la Ross 308 debido a que esta línea indicada presenta mejores resultados en la Serranía, pero con una semana más de producción. En lo concerniente al sexo, los machos muestran mejores características productivas que las hembras obteniendo mayor incremento de peso y tamaño debido a la competencia por alimentarse. Por lo que se concluye que la línea de pollos Cobb 500 presenta mayor índice de producción en la región Costa, obteniendo mejores características productivas que la línea Ross 308 durante todo el ciclo de crianza (49 días), ganando mayor peso en el menor tiempo posible especialmente los machos, siendo fundamental en todas las explotaciones avícolas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ESPOCH_80f4804dc719eac0c3c5b7b1efad7373 |
identifier_str_mv | Quishpe Lema, Marcia Elizabeth. (2021). Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
instacron_str | ESPOCH |
institution | ESPOCH |
instname_str | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
language | spa |
network_acronym_str | ESPOCH |
network_name_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
oai_identifier_str | oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/15619 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
reponame_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository_id_str | 1750 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador.Quishpe Lema, Marcia ElizabethTECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIASZOOTECNIAPOTENCIAL PRODUCTIVOGENÉTICACONVERSIÓN ALIMENTICIAAVICULTURALa presente revisión bibliográfica investigó los caracteres productivos de la línea de pollos Cobb 500, en las diferentes zonas climáticas del Ecuador, para conocer la influencia de los factores medioambientales, ventajas, desventajas y características productivas por sexo. La información fue obtenida de artículos científicos y tesis que reposan en plataformas digitales como Scielo, Scopus, DSpace Espoch y Lantindex relacionados con parámetros de producción en avicultura. Por lo que los resultados indicaron promedios de la Costa (Peso final=2579,08 g; Ganancia de peso=2400,81 g; Co.A= 4463,48 g; C.A= 1,68 y % mortalidad 1,74 ), Oriente (Peso final=3018,01 g; Ganancia de peso =2976,74 g; Co.A=5209 g; C.A= 1,63 y % mortalidad 0 ) durante 42 días y Sierra (Peso final=2682,06 g; Ganancia de peso =2717,21 g; Co.A=5311,16 g; C.A= 1,94 y % mortalidad 6,67 ), durante 49 días difiriéndose los valores entre ellos ya que existe mejor rendimiento productivo en la región Costa. En las ventajas la Cobb 500 demuestra ser una línea genéticamente eficiente de rápido crecimiento, alcanzado mayor peso con la menor cantidad de alimento y conversión alimenticia baja al utilizar dietas de menor costo que la Ross 308 debido a que esta línea indicada presenta mejores resultados en la Serranía, pero con una semana más de producción. En lo concerniente al sexo, los machos muestran mejores características productivas que las hembras obteniendo mayor incremento de peso y tamaño debido a la competencia por alimentarse. Por lo que se concluye que la línea de pollos Cobb 500 presenta mayor índice de producción en la región Costa, obteniendo mejores características productivas que la línea Ross 308 durante todo el ciclo de crianza (49 días), ganando mayor peso en el menor tiempo posible especialmente los machos, siendo fundamental en todas las explotaciones avícolas.This literature review investigated the productive traits of the Cobb 500 broiler line in different climatic zones of Ecuador, to determine the influence of environmental factors, advantages, disadvantages, and productive characteristics by sex. The information was obtained from scientific articles and theses in digital platforms such as Scielo, Scopus, DSpace, and Lantindex related to production parameters in poultry farming. Therefore, the results indicated averages for the Coast Region (Final weight=2579.08 g; Weight gain=2400.81 g; F.Co.= 4463.48 g; F.C=1.68 and % mortality 1.74), East Region (Final weight=3018.01 g; Weight gain=2976.74 g; F.Co.=5209 g; F. C= 1.63 and % mortality 0) for 42 days and Sierra Region (Final weight=2682.06 g; Weight gain=2717.21 g; F.Co. 5311.16 g; F.C= 1.94 and % mortality 6.67), for 49 days, the values differing between them since there is better productive performance in the Coast region. In the advantages, the Cobb 500 shows to be a genetically efficient line of fast growth, reaching higher weight with the least amount of feed and low feed conversion when using lower-cost diets than the Ross 308 because this line shows better results in the Sierra region, but with one week more of production. Regarding sex, the males show better productive characteristics than the females, obtaining a greater increase in weight and size due to competition for food. Therefore, it is concluded that the Cobb 500 broiler line has a higher production index in the Costa region, obtaining better productive characteristics than the Ross 308 line during the entire rearing cycle (49 days), gaining more weight in the shortest possible time, especially the males, which is fundamental in all poultry farms.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoToalombo Vargas, Paula AlexandraAndino Nájera, Pablo Rigoberto2022-04-21T01:48:23Z2025-06-20T19:39:33Z2021-08-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfQuishpe Lema, Marcia Elizabeth. (2021). Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15619spaUDCTFCP;17T01646info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-20T19:39:33Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/15619Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-20T19:39:33Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse |
spellingShingle | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. Quishpe Lema, Marcia Elizabeth TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA POTENCIAL PRODUCTIVO GENÉTICA CONVERSIÓN ALIMENTICIA AVICULTURA |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. |
title_full | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. |
title_fullStr | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. |
title_full_unstemmed | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. |
title_short | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. |
title_sort | Estudio del potencial productivo de pollos broilers COBB 500 en las diferentes regiones agroecológicas del Ecuador. |
topic | TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA POTENCIAL PRODUCTIVO GENÉTICA CONVERSIÓN ALIMENTICIA AVICULTURA |
url | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15619 |